1999 SERA EL AÑO DE LA "VELAZQUEZMANIA", SEGUN LOS ORGANIZADORES DE LA CONMEMORACION DEL IV CENTENRIO DE SU NACIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año próximo será una ocasión "excepcional" para generar la "Velázquezmanía", según afirmó hoy Benigno Pendás, director general de Bellas Artes y miembro de la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario del Nacimiento de Velázquez.
La comisión se constituyó hoy bajo la presidencia de la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, y contó con la presencia, entre otros, del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano. Tras la reunión, Pendás aseguró que estos actos conmemorativos servirán para reflejar "la condición de España como gran potencia cultural" y añadió que Velázquez "es el mejor pintor de la historia y será una excepcional ocasión de generar una especie de 'Velazquezmanía'".
La comisión buscará una conmemoración de alcance nacional, aunque los dos ejes principales de los actos estarán en Sevilla, lugar de su nacimiento, y Madrid, ya que el Museo del Prado cuenta con el 90% de las obras que hay en Esaña de Velázquez.
Otro criterio será la colaboración y el diálogo entre las administraciones implicadas en este acontecimiento, porque "no puede haber rivalidad", agregó Pendás.
MAXIMA CALIDAD
El director general de Bellas Artes insistió en que debe haber una "máxima calidad intelectual" y en que sólo recibirán "el sello del año de Velázquez" las propuestas que cumplan unos requisitos "muy rigurosos", que serán estudiados por un Consejo Asesor, que se formará el próximo 11 de enero, y será diriido por el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Antonio Fernández Ordoñez.
La comisión no tiene presupuesto propio y no financiará actividades, sino que impulsará y coordinará aquellas iniciativas que se lleven a cabo para esta celebración. "Sobre todo va a procurar poner en contacto a patrocinadores posibles, que ya los hay, con instituciones o personas que quieren reallizar estas actividades, que también las hay", señaló.
La apertura de la Sala XII del Museo del Prado dedicada a Vlázquez y a la pintura barroca; una "casi probable" exposición de tres Venus, las del pintor sevillano, Rubens y Tiziano; y una muestra en Bonn titulada "Velázquez, Rubens y Claudio de Lorena: Pintura en la Corte de Felipe IV", son algunas de las actividades progamadas por la comisión.
En la actualidad, existen catalogadas un centenar de obras de Velázquez repartidas entre España y el extranjero. Madrid, Sevilla y Valencia son algunas de las ciudades españolas donde hay cuadros del pintor sevillano, mentras que Londres, con 14, Nueva York, con 10, y Viena, con 5, son los lugares en el extranjero donde se reúnen más obras.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1998
M