EN 1999 CONTINUARA LA FASE EXPANSIVA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA, CON UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 3,7%, SEGUN EL BCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 1999 se prolongará la fase expansiva de la economía española, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,7 por ciento, según las estimaciones del Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH).
El informe "Pulso Económico" de este servicio de estudios correspondiente al mes de abril señala que durante 198 y 1999 se consolidará y prolongará la actual fase expansiva, de forma que el PIB podría registrar tasas de crecimiento del 3,7% en ambos años, frente al 3,4% de 1997.
Según el BCH, el fortalecimiento de la actividad en estos dos años se deberá a la intensa aceleración de la demanda interna, ya que el sector exterior pasará de tener una aportación positiva al crecimiento en 1997 a tener un efecto neto ligeramente negativo tanto en 1998 como en 1999.
La aceleración prevista de la demanda interna(desde un crecimiento del 2,7% en 1997 hasta el 4% en 1998 y el 4,1% en 1999) estará motivada por la mayor confianza de empresarios y consumidores y por el tirón de la inversión por los preparativos de adaptación de las empresas a la Unión Monetaria, así como por la reactivación de la demenda interna y la intensa reducción de los tipos de interés.
La negativa aportación del sector exterior al crecimiento del PIB (0,3 puntos porcentuales este año y 0,4 en 1999) se debería a la fuerte recuperación de la importaciones asociada a la reactivación de la demanda interna.
Las exportaciones mantendrán también altas tasas de crecimiento, ya que el efecto contractivo de la crisis asiática se vería compensado por el aumento de la demanda procedente de Europa, principal destino de las exportaciones españolas.
PRIMER TRIMESTRE DE 1998
Los indicadores de actividad de la economía española continúan mostrando, según el BCH, una gran fortaleza en los primeros meses de 1998. Así, la economía española habría cecido a una tasa del 4% en el primer trimestre del año, por encima del 3,6% con que acabó 1997.
Esta aceleración ha tenido su origen en el mayor impulso de la demanda interna (44,4%, frente al 3,7% del último trimestre de 1997), tanto en su componente de consumo privado (3,6%, frente a 3,3%) como de inversión (8,9%, frente al 6,9% de finales del año pasado).
En caso de continuar las tendencias apuntadas en el primer trimestre, en el conjunto de 1998 el PIB podría registrar un crecimiento incluso uperior al 3,7 por ciento.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
CAA