EN 1998 FUERON NECESARIOS 26 CONTRATOS PARA CREAR UN EMPLEO, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 1998 fueron necesarios más de 26 contratos para crear un empleo, según datos acilitados hoy por UGT, que denuncia que la elevada rotación que existe en el mercado laboral español siguió aumentado el pasado año.

UGT indica que en 1997 fueron necesarios 23,7 contratos para crear un empleo, cifra que ha aumentado a 26,1 en 1998. A su juicio, esta es sólo una muestra más de "la degradada situación del mercado laboral", y sirve para confirmar "la insuficiencia e ineficacia" de las medidas adoptadas por el Gobierno para solucionar este problema.

Según UGT, desde la entrada en vgor de los acuerdos sobre la reforma laboral firmados entre los sindicatos y los empresarios en 1997, la creación de empleo indefinido ha aumentado, pero, sin embargo, la rotación de los contratos es cada vez mayor, como demuestra que en sólo dos años se han registrado en el Inem casi 23 millones de contratos y la tasa de temporalidad (del 32,5%) sigue muy alejada de la media europea (12,2%).

Por ello, la central que lidera Cándido Méndez cree que el objetivo que se ha fijado el Gobierno de reducir latasa de temporalidad al 20% en los cuatro años de vigencia de los acuerdos del 97 resulta "claramente inviable con su política insuficiente e ineficaz".

Para la central, es necesario adoptar urgentemente medidas que hagan frente a esta situación y permitan converger con Europa en términos de cantidad y calidad del empleo. A su juicio, las medidas del Gobierno para reducir la temporalidad no han servido para combatir el problema.

"El Gobierno ha equivocado el problema y ha puesto su prioridad en rforzar las ayudas a los empresarios, lo que ha permitido que se utilicen de forma abusiva millones de contratos temporales con total impunidad", denunció UGT, en lugar de desarrollar una política activa en favor del empleo.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1999
NLV