Almunia advierte a Rajoy de que la UE demanda con "urgencia" sus planes de Gobierno
- Pide al BCE que sea más activo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, advirtió este lunes a Mariano Rajoy de que, desde las instituciones europeas y desde los mercados, se le demanda "con urgencia" sus planes de Gobierno.
Almunia, en declaraciones en TVE recogidas por Servimedia, afirmó que la existencia de unas reglas en España que fijan el traspaso de poderes en el Ejecutivo "no quiere decir que quien ha ganado las elecciones tenga que estar esperando a que se reúna el Parlamento para decir qué va a hacer cuando sea Gobierno".
"Lo que he percibido desde el 20-N es una urgencia de tomar contacto con quien vaya a desarrollar las decisiones de política económica y las primeras medidas", agregó el comisario tras insistir en que se "quiere saber para reducir incertidumbres".
En este sentido, Almunia apuntó que es "importante" que se sepa "qué quiere hacer el Gobierno y cómo va a enfocar una situación muy complicada" y, en especial, como va a desarrollar la política fiscal y presupuestaria; la reestructuración del sistema financiero, en concreto sobre la situación de las cajas; y cómo va a afrontar el programa de empleo.
Asimismo, afirmó que "nos quedan días" ante la falta de decisiones y la aplicación de medidas para solucionar crisis, porque se toman medidas pero éstas luego no se aplican. "Se están haciendo muchas cosas (pero) se tienen que hacer más y en muy poco tiempo", añadió.
El comisario europeo afirmó que las responsabilidades sobre la situación de la UE y del euro "están muy repartidas", si bien reprochó a Francia y Alemania que hablen en nombre de todos pero no tomen medidas.
En este sentido, afirmó que es imprescindible que se adopte una decisión sobre el último pago a Grecia antes del próximo Consejo Europeo porque "el actual primer ministro griego, Lucas Papademos, ha dicho que le quedan días a Grecia de liquidez y si no se resuelve el último pago a Grecia, vamos a caer en el impago y eso se va a extender, principalmente a Irlanda y Portugal, por eso hay que resolverlo antes del 9 de diciembre", subrayó.
EL BCE MÁS ACTIVO
También pidió al Banco Central Europeo que esté "más activo" aunque insistió en que ha "cumplido" con el primer mandato del BCE, que es controlar la inflación.
Almunia afirmó que si los eurobonos todavía no están encima de la mesa y los instrumentos de financiación de apoyo a los países (facilidad financiera) "no están funcionando como se pensaba, el último recurso que tenemos es que el Banco Central Europeo sea más activo".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2011
MML/gfm