EN 1996 HUBO 354.000 OCUPADOS MAS Y EL PARO CAYO EN 43.500 PERSONAS, SEGUN LA TABLA ANUALDE LA EPA DEL INE

MADRID
SERVIMEDIA

El año 1996 ha sido un ejercicio favorable para la creación de empleo, al haberse registrado 354.100 ocupados más que en 1995 y haberse reducido el nivel de paro en 43.500 personas, según datos de las Tablas Anuales de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 1996 difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que proporcionan datos medios del año.

A juicio del INE, la caída del nivel de paro en 1996, que situó la tasa de desempleo enel 22,21% de la población activa, refleja la mejora de la situación económica durante el pasado año, "si bien el número de parados, 3.540.000 personas, continúa siendo alto".

De acuerdo con los datos del INE, la tasa de actividad en 1996 mejoró con respecto al año anterior, al pasar del 49,01% en 1995 al 49,61% el ejercicio pasado. El número de mujeres activas también creció, hasta colocar la tasa de actividad en el 36,9%, si bien esta tasa continúa alejada de la europea (45% en 1995), destaca el INE. El número de personas ocupadas también mejoró, hasta situarse en 12.396.000. Este aumento, de 354.100 ocupados más, se distribuyó por igual entre ambos sexos y se produjo en todas las edades, excepto entre los más jóvenes (de 16 a 19 años). El aumento también afectó a todos los sectores, excepto a la agricultura, destacando el sector servicios, con 328.600 nuevos ocupados.

El descenso del paro en 1996 fue particularmente importante entre las mujeres, cuya tasa bajó más de un punto, situándose en l 29,56%. La de los varones, que se situó en el 17,60%, disminuyó en algo más de medio punto.

Sin embargo, la disminución del paro no benefició a los que buscan su primer empleo, que se mantuvieron en el mismo nivel de 1995. Por el contrario, sí hubo una notable reducción del paro de larga duración.

Por comunidades autónomas, la creación de empleo fue general, destacando Andalucía y Madrid, con un aumento de 90.800 y 87.600 ocupados más, respectivamente, mientras que sólo Galicia y Cantabria viern reducir levemente su nivel de ocupación. El paro descendió en 10 autonomías, resaltanto Cataluña, País Vasco y Andalucía.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1997
NLV