EN 1996, ESPAÑA SUPERARA EN 7 PUNTOS EL CRITERIO DE MAASTRICHT SOBRE DEUDA PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

España superará e más de 7 puntos, en 1996, el criterio impuesto por el Tratado de Maastricht en materia de deuda pública, como condición para acceder a la unión monetaria europea. Según estimaciones realizadas por la OCDE, la deuda pública bruta de España en ese año será del 67,4% del producto interior bruto, mientras que el criterio establecido por Maastricht es no superar el 60%.

España tuvo en 1993 un deuda pública del 59,9% del PIB, y en 1994 se pasó al 62,2%, según datos de la Comisión de las Comunidades Europea. Para este año, la OCDE prevé un aumento final de la deuda hasta el 65,3%, incremento que continuaría en 1996, hasta el ya mencionado 67,4%.

Sin embargo, no es España el único país comunitario que no cumple este criterio establecido por el Tratado de Maastricht. Según las mismas previsiones, sólo cuatro países cumplirán el límite del 60 por ciento: Francia (52,6%), Alemania (58,1%), Reino Unido (53,7%) y Luxemburgo, que en los últimos años ha tenido un endeudamiento de en torno al 7% del PIB.

Duante 1996, el mayor coeficiente de deuda pública bruta/PIB corresponderá a Bélgica, que, a pesar de una ligera reducción, alcanzará el 132,6%. A continuación figurará Italia con un 123,3% y el tercer lugar lo ocupará Grecia con un 114%.

Suecia, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Portugal y Austria, además de España, superarán la barrera del 60% establecida por Maastricht, y se situarán todos coeficientes de entre el 65 y 86 por ciento.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1995
L