1995 ACABO CON UNA INFLACION DEL 4,3%, SEGUN SOLBES
- El ministro anuncia una fuerte caída de la inflación y augura el descenso de los tipo de interés antes de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El minsitro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy que todos los cálculos sitúan el crecimiento de los precios entre 0,3 y el 0,4 puntos el pasado mes de diciembre, lo que situaría el índice de inflación del pasado año en el 4,3% o 4,4%.
Solbes aseguró a RNE-1 que estas cifras son las que se consideran más probables y calificó de buena cualuiera de ellas, cuando mañana haga publicos sus datos de IPC para todo 1995 el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, el ministro recordó el escepticismo con el que se inició el 95, y los comentarios de partidos políticos y analistas augurando un fuerte desfase de la inflación por el incremento del IVA y otras medidas adoptadas entonces, y recalcó que repetir la cifra de inflación interanualo del 94 -4,3%- "es muy positivo".
Para el responsable de Economía es previsible una fuerte caía de la inflación en los próximos meses, debido a que no se van a repetir medidas extraordinarias que sí afectaron a comienzos del año pasado al índice de precios. "Es evidente", agregó, "que para marzo estaremos en una situación de inflación claramente por debajo del 4%, lo cual va a ser un record histórico en este país".
"El Banco de España tendrá que tomar decisiones necesariamente antes del mes de marzo -en referencia a una posible bajada de los tipos de interés-, si las cosas siguen igual, por larazón de que a lo largo del mes de marzo la caída de la inflación será muy fuerte en este país".
Respecto al desempleo al cierre del 95, el ministro dijo que "las cifras que se manejan nos van a situar casi un punto por debajo de lo que inicialmente habíamos previsto de la tasa de paro, y estaremos claramente por debajo del 22%, que sigue siendo todavía una cifra muy alta".
También criticó las ultimas propuestas del líder del PP, José María Aznar, sobre la consecución de un pacto autonómico y socal, al indicar que no es una novedad y que lleva aplicándose en España desde hace años. "Parece que están descubriendo el Mediterráneo, y el Mediterráneo está descubierto hace muchos años", apostilló.
"Eso está en marcha desde hace bastantes años", explicó Solbes, "y existe ya un acuerdo con las Autonomías sobre su máximo de endeudamiento, que tienen que poner en marcha las comunidades autónomas".
A su vez, añadió que el Plan de Convergencia cuenta ya con un porcentaje de déficit máximo para las utonomías, del que se deduce un tope de deuda para comunidades y ayuntamientos
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
G