1993 FUE EL AÑO D MENOS HUELGAS DE LA ERA SOCIALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

1993 fue el año en que menos huelgas se registraron desde que el PSOE accedió al Gobierno en 1982, periodo durante el cual se han convocado tres huelgas generales conjuntas por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO.

En vísperas de la celebración, el día 27 de enero, de la tercera huelga general, el número de paros registrados desde enero hasta septiembre de 1993 descendió un 16,1 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajolos que tuvo acceso Servimedia.

Concretamente, en los nueve primeros meses del pasado ejercicio se produjeron 872 huelgas, mientras que en 1992 hubo 1.033 paros en el mismo periodo de tiempo.

Entre enero y septiembre de 1993 se perdieron 1.591,5 jornadas de trabajo, frente a las más de cinco millones del año anterior.

El año de mayor conflictividad fue 1991, ejercicio en que hubo un total de 1.552 paros. Asímismo, en los primeros años de gestión socialista al frente del Ejecutivo se alcanzaon índices muy elevados (1.451 en 1983 y 1.498 en 1984).

Sin embargo, el ejercicio en el que más horas no trabajadas se registraron fue 1988 -concretamente 11.641,1-, circunstancia provocada por la huelga general que CCOO y UGT convocaron el 14 de diciembre.

Además, según Trabajo, en 1988 el número de participantes alcanzó los 6.692,2 personas que realizaron alguna huelga frente a los 5.169,6 de 1992, año en el que se celebró un paro general de cuatro horas el 28 de mayo.

Solamente en 1986 l calma en las relaciones laborales alcanzó una tendencia parecida a la reflejada en 1993 hasta septiembre, registrándose al final del ejercicio un total de 914 paros.

INDUSTRIA, LA MAS CONFLICTIVA

La industria es el sector en el que más conflictividad laboral se ha registrado en los nueve primeros meses de 1993, periodo en el que no se trabajaron 1.371,5 jornadas.

Aún así se reduce a la mitad de los días en que no se trabajó por conflictos laborales, respecto a los registrados entre enero y sptiembre de 1992 (2.679,9), año en el que se encresparon los conflictos sobre la Corporación Siderúrgica Integral.

Sin embargo, entre enero y septiembre del pasado año en el sector agrario se registraron 148,9 jornadas no trabajadas, frente a las 5,6 del mismo periodo de 1992.

La construcción también registró un aumento del 4 por ciento en el número de jornadas no trabajadas respecto al año anterior mientras que en servicios descendió considerablemente al pasar de 1.375,9 en los nueve primeros mees en 1992, a las 427,8, en el mismo periodo de 1993.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
J