Los precios industriales suben un 6,5% en octubre
- Se mantuvieron estables con respecto a septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios Industriales (IPRI) se mantuvo estable durante el pasado mes de octubre en relación con el mes precedente, por lo que la variación ha sido del 0%, si bien en tasa interanual el avance es del 6,5% según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por destino económico de los bienes, la Energía, con una tasa mensual del 0,5%, refleja el incremento de los precios de la
Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos.
Por otro lado, el sector con mayor repercusión mensual negativa en el índice general son los Bienes intermedios, con una tasa mensual del –0,4%. En esta variación destaca la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos para la alimentación animal.
No obstante, la variación interanual del Índice de Precios Industriales se situó en octubre en el 6,5%, seis décimas por debajo de la registrada en septiembre.
La Energía anotó una variación anual un punto y medio menor hasta el 17,3% debido, principalmente, a que el incremento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue mayor en octubre de 2010 que este año.
Mientras, los bienes intermedios, con una tasa anual del 5%, seis décimas por debajo de la registrada en septiembre y la más baja desde octubre de 2010. Esta variación se debe al
descenso de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos para la alimentación animal, frente a las subidas de octubre del año pasado.
Por comunidades autónomas, la tasa anual de los precios disminuye en octubre en la mayoría de las comunidades autónomas. Los mayores descensos corresponden a Baleares (2,3 puntos), Andalucía (1,2 puntos) y Aragón (1 punto), que sitúan sus tasas en el 7,8%, 9,8% y 6%, respectivamente.
Por su parte, Cantabria (0,5 puntos) y La Rioja (0,4 puntos) registran los mayores aumentos en sus tasas anuales, situándolas en el 7,8% y 3,1%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2011
GFM