EN 1990, TELEFONICA INGRESO MAS DE 120.000 MILLONES EN LAS ARCAS DEL ESTADO, SEGUN SU PRESIDENTE GONZALEZ GAZTELU

MALAGA
SERVIMEDIA

Telefónica ingresó el año pasado en las arcas del Estado más de 120.000 millones de pesetas en concepto de impuestos, IVA y otras tasas fiscales, según afirmó hoy Carlos González Gaztelu, pesidente de la compañía, en Málaga.

González Gaztelu destacó que esta era la única relación existente entre los presupuestos generales y la actividad del monopolio, por lo que el recorte anunciado por el Consejo de Ministros no les afectaría en ningún momento.

El presidente de Telefónica apoyó esta afirmación diciendo que entre los objetivos que la compañía ha planteado para los próximos años, figura su participación en el mercado bursátil de Santiago de Chile, al igual que ya lo hace en los de Prís, Frankfurt, Nueva York y Tokio.

González Gaztelu explicó, asimismo, que la compañía afronta la liberalización del mercado europeo con fuerte optimismo, "dada la fortaleza que ha adquirido la entidad en los últimos años y a su covertura total del mercado de la telecomunicación".

INVERSIONES EN ANDALUCIA

El presidente del Consejo de Administración de Telefónica se desplazó esta mañana a la capital de la Costa del Sol con el fin de inaugurar una central terciaria digital, que liberará a la de evilla de las transmisiones de Andalucía oriental -Málaga, Granada y Almería- con el resto de España.

La inversión realizada en esta central, que asciende a más de 1.300 millones de pesetas, está incluida en de la política iniciada por el presidente de la compañía, destinada a recuperar a esta comunidad autónoma de su grave déficit en instalaciones telefónicas.

Durante el año pasado la Telefónica invirtió en esta comunidad 105.000 millones de pesetas; unas mejoras que quedarán completadas con la róxima inaguración, en la localidad sevillana de Carmona, de un centro de comunicación internacional por satélite.

Según explicó también González Gastelu, Telefónica tiene en la actualidad 13,5 millones de clientes y unos 15.000 trabajadores.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1991
A