La OCU pide a las autoridades españolas que tomen ejemplo de las estadounidenses y lleven a Power Balance ante los tribunales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este miércoles el contraste entre la pasividad de las autoridades españolas con la empresa Power Balance, que comercializa pulseras con presuntas cualidades terapéuticas, y las de EEUU, que la han multado con 42 millones de euros por publicidad engañosa.
La OCU recuerda en un comunicado que hace meses ya alertó de la ineficacia de estas pulseras, avisando de su publicidad engañosa, sin que se hayan tomado medidas al respecto en España.
A este respecto, señala que la publicidad por la que ha sido multada en EEUU es la misma con la que las pulseras se vendían en España, alegando que mejoraba el "equilibrio natural del cuerpo", cuando la realidad, según esta organización de consumidores y los tribunales estadounidenses, es que era una publicidad más que engañosa.
Por ello, denuncia la “absoluta ineficacia” de las autoridades españolas en materia de consumo, cuya actuación solo ha generado multas pírricas a las empresas que en España han comercializado este tipo de pulseras.
A juicio de la OCU, las autoridades de consumo (el Instituto Nacional de Consumo y las comunidades autónomas) deberían ser más activas en la defensa de los consumidores, y en lugar de las pequeñas sanciones, deberían llevar a la empresa a los tribunales, en el ejercicio de la legitimación activa que tienen para defender a los consumidores y que apenas usan.
Las pulseras son sólo un ejemplo, añade la organización, que alerta de que en España existen en el mercado muchos productos similares, "productos milagro" que, amparándose en la impunidad, publicitan unos efectos o unas propiedades de los que carecen y que en la mayoría de los casos son un auténtico fraude para los consumidores, favorecidos por una legislación que no se cumple y unas permisivas autoridades de consumo.
“Una vez más, se pone en evidencia la desprotección de los consumidores ante la publicidad engañosa, pues solo la denuncia pública de este tipo de productos es eficaz para que los consumidores no se dejen engañar”, concluye la OCU.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2011
JBM/caa