Fundación ONCE genera 30.000 empleos para personas con discapacidad en 10 años
- Con su aportación económica y de gestión a los Fondos Estructurales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE ha logrado crear en los últimos 10 años 30.000 empleos para personas con discapacidad y ofrecer 100.000 acciones formativas para el empleo, gracias a su propia aportación económica y a la cogestión de los Fondos Estructurales procedentes de la Unión Europea (UE).
Este es el resultado más destacado del estudio "Valor añadido comunitario de los Fondos Estructurales gestionados por Fundación ONCE", presentado hoy en un acto en la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo (Bruselas) por Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y su Fundación, y en el que participó como ponente el embajador de la Representación Permanente de España ante la UE, Luis Planas.
Miguel Carballeda, señaló que aunque la situación de los ciudadanos de la UE ha mejorado, "la crisis en la que estamos sumidos y de la que esperamos ir saliendo poco a poco prueba que no podemos bajar la guardia".
Carballeda recordó que la institución que representa cuenta con más de 130.000 personas, de las cuales 105.000 son personas con discapacidad y que la apuesta es "resaltar la capacidad y el talento, más allá de las limitaciones", por lo que ha pedido que la inclusión social y laboral "sea una prioridad en las estrategias futuras de la Unión Europea y se dediquen los recursos suficientes para alcanzar estos objetivos".
Por su parte, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, también se refirió al empleo como la principal puerta a la inclusión social. "La mejor campaña de sensibilización es que en un pueblo pequeño una persona con discapacidad se ponga a trabajar", puntualizó.
El embajador de la Representación Permanente de España en la UE, Luis Planas, aseguró que "España es un ejemplo de buen uso de los fondos estructurales" y elogió la autoevaluación realizada por ONCE y su Fundación, ya que "es tremendamente importante mostrar qué se hace y cómo se hace: el mejor modo de poder ser reelegido nuevamente como gestor de estos fondos".
Los datos del informe revelan la importancia "capital" de los programas operativos destinados a lucha contra la discriminación en el ámbito de la Unión Europea y la manera en que su "alianza" con Fundación ONCE le permite dar cobertura y llegar a un amplio ámbito en España, donde viven cerca de cuatro millones de personas con discapacidad.
Asimismo, el informe muestra el "elevado índice" de transparencia en la gestión y su impacto en un volumen elevado de beneficiarios. En los diez años de trabajo de Fundación ONCE con la cofinanciación del FSE han sido atendidas más de 100.000 personas en materia de formación para el empleo. Y, lo más importante, se han realizado 30.000 contratos a personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2011
CDM/jrv