Renovación órganos constitucionales
Casado celebra un acuerdo que avanza “en la despolitización” e insiste en sus exigencias para renovar el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, celebró este viernes el acuerdo alcanzado con el PSOE para renovar órganos constitucionales porque “se ha cumplido” con su objetivo de “avanzar en la despolitización y en el prestigio profesional y la trayectoria de los candidatos”, a la vez que sentenció que el Gobierno ahora “lo que tiene que hacer es aceptar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) modificando la ley orgánica” para que a futuro parte de los jueces sean elegidos por sus pares, que es la condición que impone este partido.
Al asistir a la presentación en España de la organización CODE.org, el líder de la oposición se congratuló por “un acuerdo positivo” para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. Fue ayer por la noche cuando el PSOE y el PP dieron a conocer los nombres consensuados que proponen en este sentido.
“Es un acuerdo positivo porque hace falta reforzar las instituciones en España. La Constitución nos obliga a que se renueven cada cierto tiempo y nuestras exigencias, que eran avanzar en la despolitización y en el prestigio profesional y la trayectoria de los candidatos, creo que se han cumplido”, trasladó el presidente del PP, para quien ahora estos órganos “van a representar los intereses par los que se crearon” y sobre todo se va a “fortalecer el Estado de Derecho”.
Preguntado por las críticas de quien ven perfiles ideológicos en el acuerdo, como el de Concepción Espejel para el Tribunal Constitucional cuando fue recusada para formar parte de todos los tribunales que pudieran juzgar la Gürtel, respondió que “lo importante” y lo que él defiende es que “avancemos en esa independencia de los órganos judiciales” yen este caso de dos órganos jurisdiccionales que no son nombrados por los jueces porque no son Poder Judicial, como el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Constitucional.
En estos casos, Casado subrayó que “proponemos candidatos de prestigio”. “Nosotros proponíamos también que no fueran políticos en ejercicio ni siquiera que fueran expolíticos, ya que por ejemplo el Tribunal de Cuentas tiene que supervisar la labor de los partidos y sus fundaciones y el Tribunal Constitucional es el máximo intérprete de la Constitución”, enjuició el presidente del PP.
CGPJ
Defendió, por ende, que “eso se ha cumplido en la trayectoria de todos” porque los nombres que se han propuesto están “fuera de toda duda”. Dicho esto, remarcó que “también tenemos que renovar el CGPJ” y recordó que “la única condición” que lleva poniendo tres años es que “reforcemos la independencia judicial para elegir a los vocales, tal y como Pedro Sánchez se comprometió en su investidura y campañas electorales, tal y como miles de jueces han pedido en la Unión Europea, y tal y como la Constitución dice desde el principio y la UE ha recordado”.
“Yo creo que el Gobierno lo que tiene que hacer es aceptar la renovación del CGPJ modificando la ley orgánica para que los jueces elijan a los jueces, que es en lo que la mayoría de españoles estamos de acuerdo”, aseveró Casado, subrayando que él lleva tres años “con las puertas abiertas” en este sentido y estableciendo esa “única condición” que “mantiene”.
Es más, insistió en asunto diciendo que “no hay una alternativa a modificar la ley y que los jueces elijan directamente a los jueces, de 20 vocales a 12 de ellos” desde que la Comisión Europea mandó por escrito el informe de refuerzo del Estado de Derecho en la Unión. “Yo espero que se haga así”, incidió el presidente de los populares.
Casado ahondó en que “llevamos demasiado tiempo con este órgano en funciones y no se puede dar esa imagen de que no se respeta la Justicia” y “no sólo en este caso, sino a la hora de no poner en práctica las resoluciones, como la inhabilitación del diputado de Podemos condenado por agredir a un policía o incluso esos ataques que se han hecho al Constitucional por el estado de alarma o al Supremo por los indultos desde algunos ministros del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2021
MFN/gja