20-N. Los comicios de mañana serán un 5,8% más baratos que las generales de 2008

MADRID
SERVIMEDIA

Las elecciones generales que se celebran este domingo costarán 124 millones de euros, lo que implica que serán un 5,8% más baratos que las que tuvieron lugar en 2008, según informaron en el Centro de Datos instalado en el Palacio de Congresos de Madrid.

El mayor ahorro, 3 millones de euros, se ha producido en las papeletas electorales. En total se han impreso un total de 374 millones, un 60% menos que en las elecciones generales de 2008.

En los comicios de este domingo se presentan 593 candidaturas al Congreso y 597 al Senado, la mitad que en 2008.

Este ahorro es el resultado del "esfuerzo de racionalización del gasto" hecho por el Gobierno, según indicó la subsecretaria del Ministerio de Interior, Pilar Gallego, que ofreció los datos relativos a la jornada electoral junto al secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira.

En total, hay 35.779.208 ciudadanos llamados a votar, de los cuales 1.482.750 son residentes en el extranjero. Hay 707.000 votantes más censados que en las anteriores elecciones generales y más de 200.000 jóvenes que podrán votar por primera vez.

Según explicó Monteira, el Gobierno ha hecho esfuerzos para lograr tres objetivos: hacer más fácil el voto, minimizar las posibilidades de error humano y acelerar todo lo posible el proceso de recuento.

Durante la jornada electoral de este domingo habrá 23.082 locales abiertos, en los que se instalarán 59.876 mesas electorales que permanecerán abiertas entre las 9.00 y las 20.00 horas. Hay más de 500.000 personas convocadas como miembros de las mesas electorales, de los cuales 180.000 serán presidentes de mesa.

SEGURIDAD

La normalidad del proceso estará garantizada por casi 100.000 agentes, de los cuales 28.000 serán policías, 45.000 guardias civiles y más de 23.000 miembros de los cuerpos de policía local y autonómica.

Gallego agradeció el esfuerzo y el trabajo de las decenas de miles de funcionarios que asesorarán a los miembros de las mesas, a los integrantes de las 354 Juntas Electorales, a las secciones consulares, las delegaciones del Gobierno y los servicios de Protección Civil, que estarán trabajando durante toda la jornada.

El domingo habrá instaladas 200.000 urnas, en las que los ciudadanos podrán votar con los 374 millones de papeletas impresas y que se podrán introducir en los 70 millones de sobres destinados a tal efecto.

Además, se ha intentado optimizar el uso de medios telemáticos. En Madrid habrá instaladas 653 mesas electrónicas y se pondrá en marcha el uso de un programa informático ideado por el Ministerio de Interior en colaboración con la ONCE, para permitir la impresión de la papeleta elegida a las personas ciegas o con discapacidad visual.

Además, los presidentes de mesas electorales con discapacidad auditiva tendrán un intérprete de signos con ellos para facilitarles el trabajo.

En total, explicó Monteira, se han acreditado 552 periodistas pertenecientes a 113 medios de comunicación para seguir la jornada electoral. De ellos, 68 son extranjeros.

El Gobierno comparecerá en cuatro ocasiones a lo largo del día de mañana. La primera a mediodía para informar de posibles incidencias en la apertura de los colegios electorales. Después, a las 14.45 horas se ofrecerán los primeros datos de participación, operación que se repetirá a las 18.45 horas. A partir de las 22.00 horas, el portavoz del Gobierno y el ministro de Interior darán cuenta de los resultados definitivos.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2011
SGR/caa