20-N. Rubalcaba apura la campaña llamando a evitar “el poder absoluto” del PP

PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, apuró este viernes las últimas horas de campaña incidiendo en el mensaje de que sólo el PSOE puede frenar el avance del PP y evitar “el poder absoluto de la derecha”, que equivaldría a “echar por tierra” el Estado del bienestar.

Rubalcaba comenzó de forma un tanto accidentada la última jornada de la campaña electoral, ya que una avería del avión que debía trasladarle obligó a suspender el primero de los actos previstos en Andalucía, y a retrasar el mitin posterior en Punta Umbría (Huelva).

Quedan “cincuentaytantas horas” hasta que se cierren los colegios, y el candidato pidió a los ya movilizados que apuren hasta el final intentando convencer a su entorno para que también “pelee” por un PSOE “fuerte” porque cada diputado socialista será un defensor de la sanidad y la educación públicas, de las pensiones o de la igualdad.

Llamó por ello de nuevo a “concentrar los votos de la izquierda” porque fragmentada será “débil” para defender los derechos de los trabajadores frente a “la derecha más dura de Europa”.

“Sólo hay un partido que pueda parar el poder absoluto de la derecha”, aseguró Rubalcaba, “y es el PSOE”, que debe mantenerse como un partido “fuerte”. “La derecha con poder, recorta, y si tuviera poder absoluto, recortaría absolutamente”, advirtió.

Rubalcaba echó mano de la ironía para comentar “cómo es Rajoy… hace cuatro años intentó llegar a La Moncloa de la mano de una niña, y ahora lo intenta de la mano de una prima”, y esa fue su única referencia expresa a la prima de riesgo de la deuda española.

Andalucía ha sido la comunidad autónoma más pisada por el candidato en esta campaña electoral, y en Huelva explicó el motivo. Primero, que en esta legislatura ha sido diputado por una provincia andaluza, Cádiz; y segundo, que cualquier aspirante socialista a gobernar España debe empezar por pedir el apoyo de ese territorio.

Ante el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, Rubalcaba le agradeció de nuevo que su gestión permita visualizar los “dos modelos” para salir de la crisis, el suyo y el de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, demostrando que “quieren echar por tierra lo que hemos conseguido entre todos”. “No lo podemos consentir”, proclamó.

Para Rajoy la campaña ha sido “eterna” a juzgar por su deseo de acortarlas en el futuro, dijo el candidato socialista, pero para él ha sido “muy corta” porque ha tenido que triplicar el trabajo: explicar su programa y también lo que pone en el del PP, y lo que oculta, ante la negativa de sus dirigentes a concretarlo.

En contra de lo que van desvelando a medida que “se van desmelenando”, aseguró que los socialistas “reforzaremos” el sistema de atención a las personas con dependencia, mantendrán “intactas” las prestaciones por desempleo y garantizarán las pensiones, que el PP, advirtió, pretende revisar “dentro de dos años”.

En un momento de su intervención, el candidato reprochó a Rajoy que se desentienda de la gestión de la sanidad y la educación con el argumento de que depende de las comunidades autónomas, como si no fuera el Estado el que recauda los impuestos con las que se financian.

“¿Cómo puede decir eso el presidente del Gobierno, el que quiere ser el presidente del Gobierno?”, dijo el candidato, llamando de nuevo a los ciudadanos a votar masivamente el domingo para evitar tener que salir después a las calles a protestar, como aventuraba María Dolores de Cospedal.

Lo que el PP llama cambio, decía antes Griñán, es en realidad “marcha atrás” en la expansión de derechos y libertades por parte de quien no ha dado “ni un apoyo” en la lucha contra ETA ni para salir de la crisis, pero da lecciones de “patriotismo”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2011
CLC/jrv