CCOO exige que el BCE haga una compra masiva de deuda española e italiana
- Toxo cree que las elecciones ayudarán “poco” para un cambio de imagen de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, señaló hoy que la Confederación Europea de Sindicatos decidió ayer exigir a los gobiernos europeos que insten al Consejo y a la Comisión Europea a tomar decisiones durante la cumbre de diciembre encaminadas a que el Banco Central Europeo (BCE) “haga un movimiento rápido y urgente de compra masiva de deuda de Italia y España”.
Durante la rueda de prensa de presentación de un informe sobre el impacto de la crisis en la educación, Toxo subrayó que la compra de deuda italiana y española por parte de la autoridad monetaria es importante para “frenar los movimientos que se están produciendo”, enviando así “un mensaje contundente a los mercados financieros de disposición de la autoridad monetaria” .
Según dijo, esta sería la primera decisión a tomar para “cambiar radicalmente el destino de la situación y sostener el área del euro a través del sostenimiento de la deuda soberana de países que están aproximándose a la frontera de riesgo”.
Asimismo, Toxo consideró que las elecciones generales del domingo “poco van a ayudar a que cambie la imagen del país en relación a los mercados financieros y su comportamiento”, ya que “el problema es de otra naturaleza”.
Según dijo, “el problema se resuelve cuando la Unión Europea (UE) deje de ir por detrás de los mercados financieros”, y criticó que las cuatro cumbres europeas celebradas en Bruselas “no han servido más que para decepcionar a la ciudadanía e incrementar la presión”.
Asimismo, aseveró que “la derecha alemana está en el origen de que la UE no tome las decisiones que se corresponden”, por lo que “está siendo cómplice por interés” de la situación financiera actual.
El secretario general de CCOO se preguntó si el 2% del PIB europeo “ha puesto en jaque a la primera economía del mundo, que es la UE”, “¿qué pasará si cae Italia, si eventualmente cayese España o si se contamina, como se está contaminando, Francia?”.
A su juicio, “no se trata de hablar de dos velocidades”, sino de “viabilidad de la propia Europa que hemos concebido en el área euro como tal”, por lo que continuar “sin tomar decisiones drásticas es suicida”.
Las declaraciones de Toxo se producen después que la prima de riesgo española superase los 500 puntos, para lo que el BCE ha comprado pequeñas cantidades con el objetivo de estrechar el diferencial con el bono alemán.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2011
SMV/caa