20-N. Rajoy pide "un mínimo de margen" a los mercados cuando tome posesión

- Espera un "un contacto fluido" con Zapatero y "sentido común" para llevar a cabo el traspaso de poderes

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, confió hoy en que los mercados y la Unión Europea le concedan tras el 20 de noviembre "un mínimo de margen y que ese margen dure más de media hora", para poder emprender reformas económicas que tiene contempladas si gana las elecciones generales del domingo y llega a La Moncloa.

Durante una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, Rajoy aseguró que el Gobierno hará "el mayor esfuerzo" para cumplir con las exigencias planteadas por las instituciones europeas para reducir el déficit de España y hacer frente a sus obligaciones financieras.

Preguntado sobre el fuerte auge de la prima de riesgo durante la última semana, Rajoy confió en que "esto se pare" una vez que se celebre la cita con las urnas del domingo y avanzó que una de las primeras cosas que hará si llega a La Moncloa es preparar un nuevo Presupuesto para 2012, para que sea aprobado en las primeras semanas del año con las previsiones de crecimiento, de ingresos y de déficit.

En este sentido, indicó que el PP tendrá que corregir la previsión de crecimiento estipulada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para 2012 y que augura que el Producto Interior Bruto mejorará un 2,3% durante el próximo año.

Rajoy reconoció "sinceramente que la economía no va a crecer el 2,3%" en 2012, por lo que el Gobierno que salga elegido en las urnas el 20 de diciembre tendrá que corregir a la baja esa cifra. No obstante, puntualizó que los ingresos del próximo año "probablemente serán un poco mayor que el 0,8% de este año" y eso ayudará a reducir el déficit público.

Para frenar la presión de los mercados y la subida de la prima de riesgo, Rajoy envió un mensaje de tranquilidad a la Unión Europea al garantizar que si el PP gobierna "cumplirá los deberes" que las instituciones comunitarias han impuesto a Zapatero en el último año y medio y manifestó la "apuesta indubitada por el euro" del PP.

Recordó que España "siempre ha pagado su deuda desde la mitad del siglo XIX y no ha generado dudas" en los mercados, por lo que cree que no hay razones para que ahora suceda algo distinto. "Queremos transmitir que España es un país serio", recalcó.

EUROBONOS

Rajoy se mostró a favor de ayudar a los países de la Unión Europea que están "en dificultades, fundamentalmente Irlanda, Portugal y Grecia", pero a la vez requirió que los gobiernos de esos países "den un mensaje nítido de que van a cumplir sus compromisos".

Sobre la posibilidad de emitir eurobonos desde el Banco Central Europeo, Rajoy rechazó una medida de ese tipo en estos momentos, si bien puntualizó que no la descarta para un "momento posterior", dentro del "proceso final" para salir de la crisis económica y recuperar el crecimiento de épocas pasadas.

Asimismo, Rajoy desmintió que haya llegado a un acuerdo con el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para el traspaso de poderes si gana las elecciones generales. Aclaró que "no es cierto" que hayan pactado trabajar juntos hasta que se configure el nuevo Ejecutivo a mediados de diciembre, pero sí dio por hecho que habrá "un contacto fluido" y que Zapatero aplicará el "sentido común" que obliga a contar con la persona que gane las elecciones del 20 de noviembre.

Por último, aseguró que la campaña electoral no ha modificado la intención de voto de los españoles, pues los datos que maneja el PP señalan que no se ha producido variación "desde principios de septiembre". Cree que es lógico "porque la gente juzga lo realizado durante cuatro años" y se mostró a favor de que las campañas electorales sean "mucho más cortas", dado que "todo el mundo tiene un juicio fundado del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2011
PAI/NBC/caa