Empresas

El Círculo de Empresarios denuncia que las instituciones están “seriamente amenazadas” y hay una clase política que “no está a la altura”

- Sostiene que, con la colonización del Estado por parte del Gobierno, “cabe preguntarse” si la Constitución “empieza a ser más un pretexto que un texto, papel mojado”

- Advierte de que España se enfrenta a los resultados de cuatro crisis: la sanitaria, la económica, la política y la institucional

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, denunció este jueves que las instituciones españolas “están seriamente amenazadas”, y presentó un documento para hacer un llamamiento a la clase política para “normalizar la convivencia, el diálogo y la tolerancia”, ya que “no está a la altura” de una ciudadanía española “ejemplar”.

El documento ‘Un nuevo rumbo para España. Darnos la mano y no la espalda’ fue presentado por el presidente del Círculo de Empresarios y la presidenta del Grupo Trabajo de Relaciones Institucionales del Círculo que se ha encargado de su elaboración, Carmen Mateo.

En su intervención, Pérez-Sala trasladó la petición de que “la política retome el camino del diálogo” teniendo en cuenta que “la ciudadanía española es moderada y se ubica en el centro del espacio político". El presidente del Círculo de Empresarios señaló que quizás sea una petición “ingenua”, pero “muy necesaria”.

Por su parte, Carmen Mateo subrayó que “la política tradicional en las democracias liberales sufre una tremenda crisis". Mateo concretó que España ha caído seis posiciones “desde que gobiernan el PSOE y Podemos” en el índice de calidad democrática que publica anualmente ‘The Economist’.

Asimismo, subrayó que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno “alerta de la opacidad de este Gobierno, que ya ha incumplido más de 100 resoluciones de este organismo público”. Además, citó un informe de Fundación Alternativas en el que se denunciaba “la falta de independencia de los jueces y la falta de respeto de los medios de comunicación hacia los ciudadanos”.

En cuanto a la libertad de expresión, Mateo señaló que “el llamado cuarto poder” ha perdido “su papel de intermediario entre el poder político y la ciudadanía y ha dejado de ser el principal formador de opinión", y denunció la aparición de plataformas “que actúan como agentes políticos encubiertos y se financian de manera opaca”.

En España, el fenómeno populista ha llegado como “populismo comunista”. Para Mateo, es “sorprendente” que un país de personas “mayoritariamente moderadas” acabe siendo gobernado por un Ejecutivo de coalición “soportado por todos los extremos posibles, además de cualquier fuerza política que alumbre la ilusión de terminar con la unidad de España”.

CUATRO CRISIS

Conforme al documento, España se encuentra sufriendo las consecuencias de cuatro crisis, la sanitaria, la económica, la política y la institucional, que “marcan el deterioro actual”. La crisis sanitaria “ha provocado una pérdida de confianza en los representantes políticos”, según Mateo, que calificó de “gobernanza caótica” la gestión de la crisis provocada por la Covid-19.

En cuanto a la crisis política, Mateo destacó los sondeos que sitúan a los políticos como una fuente de desconfianza y una de las mayores preocupaciones de los españoles. “¿Por qué no puede nuestro Gobierno actuar con la normalidad con la que los ciudadanos resolvemos nuestros problemas?”, añadió.

Respecto a la crisis institucional, Carmen Mateo calificó como “especialmente preocupantes” los ataques “fuera de lugar” a la Corona por parte de “la administración del Estado”. Asimismo, subrayó el “abandono sistemático” al que están sometidos “la mitad de ciudadanos catalanes y parte de los vascos" que "no encuentran en el Gobierno el amparo a sus derechos básicos, como utilizar el español”.

Según el documento, se asiste “a una suerte de colonización del Estado por el Gobierno, y del Gobierno por los partidos que lo forman”. Así, la Constitución “no se reforma, pero se esquiva” o “se reforma por la vía de los hechos, hasta el punto de que cabe preguntarse si empieza a ser más un pretexto que un texto, papel mojado”.

Mateo presentó “los ingredientes de la fórmula que puede llevarnos a un nuevo rumbo” y destacó, en primer lugar, la ciudadanía española que ha dado “muestras evidentes” de tener “un fuerte espíritu de sabiduría para superar los retos planteados”. El otro elemento es “Europa” como “aspiración, garantía y catalizador de reformas estructurales”, así como de “fuente de recursos solidarios” a través de los fondos de recuperación.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2021
JMS/ecr/clc