Centros de atención a dependientes denuncian que su sostenibilidad es "cuestión de días"
- Exigen frente al Congreso de los Diputados el pago "inmediato" de los 1.268 millones de euros que les deben las administraciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Empresarios, trabajadores y familiares de personas dependientes de toda España se manifestaron este jueves, con sillas de ruedas vacías, delante del Congreso de los Diputados para informar a los políticos de que si las administraciones públicas no pagan los 1.268 millones de euros que deben al sector, su sostenibilidad tendrá los días contados.
"Estamos en una situación crítica, de días", porque hay "muchísimas empresas" que llevan meses sin pagar la nómina a sus empleados, que ante esta situación podrían dejar el trabajo en cualquier momento, explicó a Servimedia José Alberto Echevarría, presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), convocante de la protesta.
Echevarría recordó ante la Cámara Baja que las administraciones autonómicas deben al sector 1.268 millones de euros y que, por ello, están en peligro 300.000 puestos de trabajo, encargados de atender a un millón de ciudadanos dependientes.
Desde esta perspectiva, la FED ve posible "un aluvión de cierres de empresas" y pide por ello a los políticos que "prioricen" a la hora de gastar.
"Somos conscientes de que hay poco dinero" (por la "mala gestión" de las administraciones, no por el cumplimiento de las empresas de la dependencia), por lo que las autoridades "tendrán que priorizar y saber cuáles son los sectores importantes", declaró Echevarría, quien reiteró que los políticos deben tener claro que si no sufragan la deuda, "pueden destruir la red de atención a la dependencia".
A RAJOY
Una red, dijo el representante de la FED dirigiéndose al presidente del PP, Mariano Rajoy, que "genera riqueza", ya que crea puestos de trabajo "estables y localizados".
El aspirante del Partido Popular a la Moncloa ha manifestado recientemente que el Sistema de Dependencia "no es viable" y que, por tanto, habrá que ir sacándolo adelante "haciendo lo que se pueda".
Lo que se puede, consideró Echevarría, es priorizar el pago a las empresas y centros que prestan servicios de atención a dependientes, y lo que se debe es "apostar" por el sistema, que es "un nuevo modelo productivo".
El de este jueves es el tercer paro convocado en las últimas semanas por la Federación Empresarial de Atención a la Dependencia, que confía en la "altura de miras" del nuevo Gobierno para no tener que salir por cuarta vez a la calle para reclamar el pago de la deuda.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2011
IGA/man/caa