Educación
Veinte entidades educativas piden a Alegría que se asesore a los estudiantes sobre salud mental y que se incluya en el currículo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) presentó este jueves a la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, un informe donde se destaca la preocupación por la salud mental de los estudiantes. Piden que los alumnos tengan asesoramiento sobre salud mental y que la educación emocional se incluya en el currículo educativo.
El informe se enmarca dentro de la campaña Educada-Mente, entre cuyas propuestas destacan aumentar el número de psicólogos/as del Sistema Nacional de Salud, garantizar el asesoramiento psicológico y en materia de salud a todo el estudiantado, incluir en el currículum educativo contenidos en materia de educación emocional y Implementar y aumentar la plantilla de profesionales relacionados con salud mental y emocional.
“Actualmente tenemos un orientador por centro educativo, está muy bien para aquellos centros de 200 o 300 estudiantes, pero es inviable para aquellos centros que son 800 o 900 estudiantes”, comentó la presidenta de Canae, Andrea Henry, que también apuntó que la digitalización de la enseñanza también ha tenido aspectos negativos como las largas jornadas delante de pantallas, el aislamiento social o la desconexión mental de las responsabilidades académicas.
Debido a todo esto, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes se ha unido junto a otras 23 entidades del sector educativo, juvenil e infantil para poner de manifiesto que los trastornos emocionales pueden impactar directamente en el rendimiento académico y la asistencia escolar, así como en el retraimiento social que puede implicar un mayor aislamiento y soledad.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2021
AHP/gja