20-N. Rajoy insta a entidades financieras a "asumir una pérdida" con la venta de las viviendas en su posesión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que las entidades financieras tienen que "sacar a la venta las viviendas" que han acumulado durante estos años de crisis y "asumir una pérdida" si quieren empezar a "sanear sus balances".
Durante una entrevista en Televisión Española, recogida por Servimedia, Rajoy señaló al sector inmobiliario como una de las principales causas de los problemas económicos que tienen muchos bancos y cajas de ahorros.
Rajoy señaló que, para recuperar el sector de la construcción, "lo primero que hay que hacer –y esa es una de las primeras urgencias- es llevar al ánimo a las entidades financieras, que tienen en este momento muchas viviendas sin vender, que tienen que sacarlas a la venta".
Para conseguirlo, indicó que no es necesario hacer "ni una ley, ni un decreto, ni un reglamento", sino que tienen que ser el Banco de España y el Gobierno quienes hablen con las entidades financieras para convencerles de "que tienen que sacar todo eso".
"Si hay viviendas para las cuales sería un crédito por valor de 100 y ahora el mercado dice que valen 70, pues tendrán que venderlas en 70 y asumir una pérdida. Lo que no se puede tener en los balances de las entidades financieras es activos, por ejemplo, viviendas o suelo, que no valen realmente lo que valen", remachó.
El líder del PP adujo que este problema es "sin duda" una de las cuestiones que lastra que el crédito fluya hacia las empresas y las familias. Por eso, no descartó pedir a la Unión Europea que permita a la banca española acogerse al Fondo de Estabilidad Financiera para sanear la deuda del ladrillo.
"No tenga la más mínima duda de que, si fuera necesario, sí", añadió. "Si nosotros necesitamos del Fondo, yo desde luego no voy a hacer como algunos que dicen que no vamos a utilizarlo, que España no necesita. Desde luego, si vamos a necesitarlo, yo iré allí a pedirlo. Hasta ahí podíamos llegar".
Asimismo, Rajoy concretó algunos de los planes que tiene pensados para cuando llegue a La Moncloa, siempre que gane las elecciones generales del domingo. Entre otras cosas, indicó que "no está previsto subir el IVA" y no le parece justo volver a bajar el sueldo a los funcionarios, aunque no puede garantizar que no lo hará hasta que tome posesión y vea las cuentas reales del Estado.
El presidente del PP aseguró que se opondrá a una Unión Europea de dos velocidades porque sería "un desastre para España y para toda Europa el liquidar el euro" y confirmó que no convocará ninguna plaza de empleo público más allá de "las estrictamente necesarias".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2011
PAI/jrv