CORRUPCIÓN. EL CÓDIGO ÉTICO DE RAJOY REGULARÁ LAS CONTRATACIONES PERO NO EL COMPORTAMIENTO DE ALTOS CARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Código de Buenas Prácticas anunciado por Mariano Rajoy tras el cese de Ricardo Costa como secretario general del PP de la Comunidad Valenciana tendrá como principal objetivo regular las contrataciones y relaciones comerciales del partido, pero no el comportamiento de los altos cargos de la formación popular.
Fuentes de la dirección nacional del PP aseguraron a Servimedia que este documento comenzará a prepararse de inmediato por un equipo de personas a las órdenes de María Dolores de Cospedal y se presentará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo Nacional.
El objetivo de Rajoy es regular con detalle el modo en el que deben realizarse las contrataciones de las empresas encargadas de organizar los actos del partido y de prestar servicios.
El líder de los populares quiere buscar un sistema de adjudicaciones similar al de los organismos públicos, aunque con mayor fluidez. De ese modo, se evitaría que el encargo de trabajos externos se haga a dedo o dependa de decisiones personales de algunos cargos o funcionarios del partido.
Se trata, en líneas generales, de "aumentar la transparencia" en la contratación y de evitar, al mismo tiempo, que en el futuro pueda repetirse otro "caso Gürtel" que salpique al Partido Popular.
No obstante, las fuentes consultadas afirmaron a Servimedia que este Código de Buenas Prácticas podría incluir, aunque primero debe estudiarse, unas reglas éticas sobre aceptación de regalos por parte de dirigentes y altos cargos del partido.
Uno de los asuntos del "caso Gürtel" que precisamente ha generado más controversia es el de los supuestos regalos que los valencianos Francisco Camps y Ricardo Costa habrían recibido de los responsables de la red corrupta de Francisco Correa.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2009
PAI/jrv