Ampliación

El IPC subió un 0,8% en octubre y sitúa la tasa anual en el 3%

MADRID
SERVIMEDIA

La variación mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en octubre en el 0,8%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en el índice general fueron vestido y calzado, con una tasa mensual del 10,3% (que recoge el comportamiento de la nueva temporada de invierno), y vivienda, que presentó una variación del 0,4%, aumento que se debe a la subida de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.

Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC en el mes de octubre disminuyó una décima, hasta el 3%. Los grupos que más influyeron en esta moderación de la tasa interanual fueron la vivienda y el transporte.

En concreto, la vivienda registró una tasa anual del 6,3%, nueve décimas por debajo de la registrada en septiembre. “Esta variación se debe principalmente a la estabilidad de los precios de la electricidad en octubre de 2011, frente al incremento de los mismos en 2010”, indicaron desde el INE.

En transporte, la tasa anual bajó tres décimas y se situó en el 7,6%, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes cayeron este mes, mientras que subieron en octubre del pasado año. Destaca también en este descenso el incremento del precio de los automóviles, más moderado en 2011 que en 2010.

Respecto a la tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), fue del 1,7%, la misma que la registrada el mes anterior.

Además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3%, con lo que se mantiene respecto al mes de septiembre.

Por regiones, todas las comunidades autónomas disminuyeron su variación anual respecto al mes pasado, excepto Islas Baleares y Navarra, que aumentaron su tasa una décima y se situaron en el 2,9% y el 3,2%, respectivamente.

Las comunidades autónomas en las que más bajó la tasa anual fueron Andalucía (2,9%), Aragón (3%), Cantabria (3,1%), Comunidad Valenciana (2,8%), Extremadura (3,0%), Galicia (3,2%) y La Rioja (3,3%), con una disminución de dos décimas.

Además, los precios repuntaron un 3,4% en Castilla-La Mancha, y en Asturias lo hicieron un 3,3%, lo mismo que en Castilla y León. Un 3,1% subieron en Cataluña y un 3% lo hicieron en Madrid. Con una tasa del 2,9% se situaron Murcia y País Vasco. Por último, cabe destacar el 2,5% de Canarias, el 2,8% de Ceuta y el 2,2% de Melilla.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2011
BPP/caa