16.000 estudiantes trabajarán contra el hambre de la mano de Oxfam
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 16.000 estudiantes de entre 6 y 17 años participan en el programa educativo "Conectando Mundos" de Intermón Oxfam, que acaba de convocar su novena edición.
Bajo el título “Semillas para un mundo más justo”, la campaña de este año abordará las causas y consecuencias del sistema de producción y del reparto de alimentos.
“Cerca de 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo”, pero “no faltan alimentos”, subrayó la ONG. “El problema radica en el injusto sistema de reparto, ya que la tierra podría alimentar al doble de la población que actualmente la habita".
Por ello, esta campaña propondrá actividades encaminadas a reflexionar sobre la injusticia y las desigualdades a nivel alimentario, analizar las causas que provocan el hambre y reflexionar sobre las alternativas y soluciones a este problema.
El programa "Conectando Mundos" combina actividades en el aula con trabajo "online", a través de una plataforma interactiva en siete lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, gallego, catalán y euskera).
Los chicos trabajarán en equipos por franjas de edad y colaborarán con la campaña "Crece" de Oxfam, en la que se insta a los gobiernos a reformar las políticas injustas.
Según informó Intermon, la inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 13 de enero y a ella se pueden sumar centros de todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2011
AGQ/caa