Defensa

Robles convierte la Comisión de Defensa en un homenaje a los 102 españoles fallecidos en Afganistán

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, expresó este miércoles su “reconocimiento” y “emocionado recuerdo” a los 102 españoles fallecidos en acto de servicio en el desarrollo de la misión en Afganistán, cerrada precipitadamente con la evacuación de los colaboradores afganos y sus familias del aeropuerto de Kabul.

Así lo manifestó en su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar sobre la retirada definitiva de las tropas españolas de Afganistán, y la decisión de permitir la entrada en España de Brahim Gali. Robles recordó que, el pasado 10 de septiembre, se dio por finalizada la misión ‘Resolute Support’ de la OTAN, cerrando casi 20 años de presencia militar de la Alianza Atlántica, y de otros aliados, en el país asiático.

Destacó que “las Fuerzas Armadas españolas han formado parte desde su comienzo en el 2001” de una misión “exigente y dura” que se cobró “la vida de 102 de nuestros compatriotas, que fueron allí a defender la seguridad, los valores y los principios de España y de la comunidad internacional de la que formamos parte”.

Robles quiso expresar su “reconocimiento y mi emocionado recuerdo a esos 102 españoles fallecidos en acto de servicio, en el desarrollo de esa misión, defendiendo la libertad, la paz”, entre los que hay militares, guardias civiles, policías nacionales y dos intérpretes. “Hace poco les rendimos un sentido homenaje”, afirmó, pero consideró “absolutamente necesario” rendirles homenaje “a ellos y a sus familias”. Además, quiso “pedir también perdón”, a aquellas personas, a aquellos familiares “que se pudieron sentir en un momento determinado no suficientemente acompañados o incluso olvidados”.

La titular de Defensa centró principalmente su intervención en el trabajo realizado para la llamada ‘Operación Antígona’, que permitió el pasado agosto la evacuación de 2.206 colaboradores afganos y sus familias desde el Aeropuerto Hamid Karzai de Kabul, tras la toma del poder por los talibanes ante la retirada de las tropas estadounidenses.

Ante la presencia del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Almirante General Teodoro Esteban López Calderón, al que agradeció su apoyo durante la operación de evacuación en agosto, “que fueron unos días muy duros”, destacó el trabajo de “todas y cada una de las personas” que en el Mando de Operaciones (MOPS), bajo el mando del Jemad y del general Braco, estuvieron pendientes de coordinar la operación. Igualmente se mostró agradecida a los miembros del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), a los pilotos del ALA 31 con sede en Zaragoza, a los miembros del Mando de Operaciones Especiales, de la Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer), y a todos aquellos que participaron “en aquella heroica y a la vez dramática operación de evacuación y rescate”.

Tras su intervención, los portavoces de los grupos parlamentarios se mostraron, casi de forma mayoritaria, satisfechos con la evacuación, con destacada excepción de la diputada de Junts per Catalunya Míriam Nogueras, que tachó el discurso de Robles de “conclusiones bonitas” y criticó la falta de un protocolo para la salida de los colaboradores de España y la población vulnerable. La ministra le afeó que no diera las gracias a los participantes en la operación, y replicó que su análisis no era un compendio de “conclusiones bonitas, sino de gente con suficiente empatía para salvar la vida de los demás”.

Por parte de Unidas Podemos, Roberto Uriarte destacó que era su último día como portavoz en la Comisión de Defensa, y lamentó que la misión en Afganistán se considerase legítima, repasando los datos del incremento de producción de narcóticos en el país asiático, y que, a su juicio, se produjeron escasos cambios durante los veinte años de la operación. Robles le agradeció el interés mostrado por el parlamentario en la Comisión de Defensa y su compromiso con los Derechos Humanos.

Al portavoz del grupo de Ciudadanos, Miguel Ángel Gutiérrez, la titular de Defensa le prometió “sacar lecciones de la evacuación”, mientras que al diputado de ERC Gerard Álvarez le agradeció “su sensibilidad” y la preocupación mostrada por el respeto de los derechos humanos en Afganistán tras la salida de los países occidentales.

Robles recriminó al diputado de Vox Agustín Rosety Fernández de Castro que afirmara que la operación se hizo sin planificación, y especialmente en su caso, general de brigada de Infantería de Marina retirado, aseguró que “debería agradecer la planificación realizada”, y le recalcó que en Vox “no tienen el patrimonio de España y de las Fuerzas Armadas”.

Con el portavoz del grupo del PP Fernando Gutiérrez coincidió en la importancia que tuvo para el éxito de la misión la fiabilidad del avión A400M, en lo que suponía su ‘bautizo de fuego’. La ministra afirmó que “sin el A400M no se hubiera podido llevar a cabo la operación de evacuación”.

Por su parte, el diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca emplazó a la ministra a explicar en un futuro cercano el plan para la creación de una Fuerza de Defensa de la Unión Europea, y una comparecencia dedicada expresamente a comentar la situación de España en el seno de la OTAN y los detalles de la próxima cumbre de la Alianza que se celebrará en Madrid.

EL ‘CASO GALI’

El segundo punto de la comparecencia tenía como objetivo que la ministra explicase la decisión de permitir la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, el pasado 18 de abril en un avión de Estado de Argelia, para ser tratado de Covid en un hospital de Logroño. Una entrada que, a la postre, desencadenó una grave crisis diplomática con Marruecos, tras la entrada masiva de más de 8.000 personas desde ese país en Ceuta.

Sobre este asunto, Margarita Robles enfatizó que “solo puedo informar que las escalas de las aeronaves de Estado no son en absoluto competencia del Ministerio de Defensa”, que se limita, dijo, “a coordinar condiciones técnicas”, que se coordinan con el ministerio correspondiente, “que tiene las competencias”, a través de las autoridades del Ejército del Aire “que actúan, como no puede ser de otra manera y como hacen siempre, en el marco legal correspondiente”.

En relación con el incidente hay abierto un proceso judicial en el Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, en el que es investigada la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, y en el que han declarado varios funcionarios públicos. El líder del Polisario tenía una causa pendiente en la Audiencia Nacional por un supuesto delito de lesa humanidad. Tras prestar declaración ante el juez Santiago Pedraz, quedó en libertad sin medidas cautelares y regresó a Argelia.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2021
MGN/clc