País Vasco. Gemma Zabaleta: "No se pueden hacer reformas de la protección social a la baja"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, se mostró hoy contraria, en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", a realizar reformas que afecten a la protección social y opinó que “en los momentos difíciles es cuando más hay que proteger los sistemas de protección”.
Asimismo, puntualizó que en un contexto “en el que todavía se está destruyendo empleo, lo que no se puede hacer son reformas de la protección social a la baja”.
Durante su intervención en el citado acto, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Zabaleta afirmó que “no es el momento de prescindir de la protección”, sino de “reforzarla siempre que tengamos un aumento de las situaciones de desempleo”.
MERCADO LABORAL
En este sentido, la consejera del Gobierno vasco añadió que lo que hay que ver es “qué necesita nuestro mercado laboral”, qué tipo de marco regulatorio requiere, y consideró que sin ninguna duda es necesaria "una mayor simplificación” y “frenar la temporalidad”.
A este respecto, se mostró en contra del encadenamiento de los contratos temporales y estimó necesaria una acción concertada entre los agentes sociales y que, “contemplando la realidad que vivimos, lo podamos hacer acompañado de medidas de protección”. “Las medidas de protección no deben ser incompatibles con las medidas contra el desempleo”, dijo.
Para la consejera, “los ciudadanos, bajo el sistema de protección social no sólo deben recibir prestaciones, sino, sobre todo, oportunidades”.
Añadió que la mayor revolución en la que “estamos inmersos es la activación para el empleo de quienes están alejados de él y solo tienen el futuro de la cronificación en el desempleo”.
Zabaleta opinó que “las administraciones no debemos ser paternalistas, sino protectoras; empleo para quien pueda trabajar y seguridad para quien no pueda hacerlo”.
CAMBIO CULTURAL
La consejera socialista agregó que, en cuanto al diálogo social, hay que ”cambiar el cuadrilátero de la confrontación clásica por la mesa de diálogo”, lo que significa, a su juicio, “un gran cambio cultural”.
A este respeto, manifestó que en el pasado reciente ha habido un cambio en el Estado, el marco regulatorio laboral, “con más o menos fortuna”, la negociación colectiva, la reforma de las políticas activas, etc., “pero es necesario un gran cambio cultural con el que afrontar el reto del empleo”.
Y es que para Gemma Zabaleta “ya no hay un tiempo para estudiar y otro para trabajar, hay un aprendizaje a lo largo de la vida”.
RECORTE PRESUPUESTARIO
Preguntada sobre el recorte previsto del 7% en los presupuestos de 2012 en prestaciones sociales, en concreto en la renta de garantía de ingresos, Zabaleta declaró que “es necesario y hay que explicarlos”.
Indicó que la ley de garantía de ingresos “es la mayor ley de protección social y es un derecho que puede durar toda la vida”, a diferencia de otros países con condiciones más restrictivas, “siempre que se acrediten las condiciones y requisitos necesarios para acceder a ella”.
Por ello, opinó que en un contexto donde empresas y familias “se aprietan el cinturón, es razonable que abordemos de manera puntual una decisión económica para poder pagar el sistema”, y se preguntó si “es posible mantener un sistema sin tocarlo mínimamente para que lo podamos pagar”. La consejera comentó que la reducción de un 7% es una medida “dura”, pero “responsable”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2011
r/caa