El PSOE advierte de que habrá recortes en política de discapacidad, si hay un cambio de gobierno
- El Partido Socialista avanzará en estas políticas tanto como lo permita la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata socialista Marivi Cediel garantizó este jueves que si el PSOE gobierna tras las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, se avanzará lo máximo posible -tanto como lo permita la crisis económica- en las políticas de atención a la discapacidad puestas en marcha en las dos anteriores legislaturas. Segun afirmó, en el caso de que el próximo gobierno no estuviera presidido po el PSOE "indudablemente, habrá un retroceso" en las políticas de dependencia y discapacidad.
En un encuentro informativo en la sede de la Agencia Servimedia, Cediel respondió a las preguntas de los responsables de la Confederación de Paralíticos Cerebrales de España (Aspace), Down España y la Confederación Autismo España.
Según expuso, el PSOE entiende que "la política de discapacidad es intocable". "Siempre hemos hecho bandera de ello, está en nuestro ADN. Más aún en una situación económica difícil; la política de discapacidad es prioritaria", señaló.
En este sentido, abogó por "intentar que la actual situación económica no afecte, en la medida de lo posible" a este colectivo y por "seguir trabajando en integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral".
En relación con la conocida como Ley de Dependencia, Cediel aseguró la "voluntad inequívoca de defensa de la ley" por parte de su grupo, que luchará "por una implantación lo más rápida posible y de mayor calidad" de la misma.
Criticó, asimismo, la falta de voluntad política y de sensibilidad de "algunas comunidades autónomas". Este es, desde su punto de vista, el principal escollo con el que se ha topado la norma.
"Muchas comunidades han incumplido con su aportación económica. No han sido leales con la ley" y han puesto "obstáculos" a su aplicación, por medio de "artimañas que han dificultado su implantación real", dijo.
Para la socialista, por ello, sería preciso modificar algunos puntos de esta ley, introduciendo mecanismos que reconduzcan ciertas actitudes de las comunidaes autónomas. Se trata, añadió, de no permitir desigualdades entre personas dependientes, en función del teritorio en el que vivan.
La atención temprana como uno de los focos de atención en materia de discapacidad y la lucha por una atención, no más económica, sino de mayor calidad, son otros de los objetivos planteados por Cediel en este encuentro, en el que también apostó por la atención especializada, más allá de la que puede prestar la familia.
Por último, preguntada por el supuesto de que no sea el PSOE el partido que gobierne España tras las elecciones, Cediel expresó su temor de que se produzcan "recortes en sanidad y educación, que es donde es más fácil meter tijera". "El PSOE jamás hará recortes en los pilares del bienestar social", sostuvo.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2011
CCB/gja