RSC. LAS EMPRESAS CON BUENA REPUTACIÓN AFRONTAN MEJOR LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas que tienen buena reputación y la gestionan adecuadamente afrontan mejor la actual situación de crisis según Fernando Prado, director general de Reputation Institute en España.
Según los datos del Reputation Institute, que ha realizado un estudio sobre 25 empresas, un incremento de 5 puntos en la mejora de la reputación implica un aumento de 6,75 puntos en recomendación de las empresas, y por lo tanto afecta a la cuenta de resultados.
La pérdida de reputación de las empresas que peor la gestionaban ha sido mayor que las que lo hacían adecuadamente. Así, la pérdida de reputación media ha sido de 3,76% entre el periodo junio 2007 y junio 2009. Sin embargo, las cinco compañías con mayor reputación sólo perdieron de media un 2,81%, frente al 5,3% de las cinco que partían con peor reputación.
Tanto Prado, como Juan Cardona, director general del FRC, señalaron también como en el último año la responsabilidad corporativa ha pasado del 40 al 45 por ciento del concepto de la percepción reputacional de las empresas según los datos del Global Pulse que elabora el Reputation Institute en 2008 y 2009.
Cardona afirmó que buena parte de las decisiones de compra de inversión se toman teniendo en cuenta el grado de reputación de las empresas, y hay muchos profesionales que a la hora de buscar un empleo no sólo se guían por la oferta económica que reciben, sino por la reputación de la empresa.
De acuerdo, con el Global Pulse 2009, durante los últimos doce meses, 7 de cada 10 clientes de las 20 empresas con mejor reputación del mundo recomendarían sus productos o servicios, mientras que apenas de 2 de cada 10 clientes harían lo propio entre las 20 empresas con peor reputación del estudio. Y además 4 de cada 10 clientes de estas empresas mostrarían su rechazo.
Por último, tanto Cardona como Prado insistieron en la necesidad de gestionar la reputación desde la perspectiva de negocio, y “quizas se ha teorizado demasiado sobre la gestión de los intangibles, y si sólo teorizamos, perderemos relevancia, puesto que la reputación son percepciones y por lo tanto se tienen que dirigir desde la experiencia práctica”.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2009
JAL/isp