Durao Barroso: "La libertad de prensa es innegociable"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó hoy la función esencial de la prensa en una sociedad democrática, al subrayar que "las libertades de expresión y de prensa son dos libertades innegociables que dotan de sentido a nuestras sociedades democráticas".

"Representan valores esenciales fundamentales de la Unión Europea, y pueden estar seguros de que la Comisión hará todo lo posible para seguir defendiéndolas", afirmó Barroso, durante su discurso de apertura del Congreso Internacional sobre Prensa, que la Asociación de Editores de Diarios Europeos (ENPA) celebra estos días en Bruselas para conmemorar su quincuagésimo aniversario y que reúne a los principales editores y expertos del Viejo Continente bajo el lema "El futuro de la prensa en Europa".

La presentación del congreso corrió a cargo de la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia de la Unión, la luxemburguesa Viviane Reding, quien subrayó la contribución de la prensa para que los ciudadanos estén informados y comprometidos con Europa.

"No hay nada como una prensa fuerte para mantener a los políticos despiertos y en la buena dirección", señaló. "Los periódicos son tan relevantes hoy, en plena era digital, como lo fueron hace cincuenta años, y en Europa también se mantienen como 'cuarto poder', ejerciendo tareas de control sobre el ejecutivo, los legisladores y el poder judicial".

MARCO EUROPEO

Por su parte, los editores solicitaron de las instituciones comunitarias un marco legislativo europeo que permita a los diarios seguir informando, educando y atrayendo a los lectores en las distintas plataformas, según informó la asociación española, Aede, en un comunicado.

El presidente de ENPA, el noruego Ivar Rusdal, indicó que la prensa tendrá un futuro a la altura de su historia si se garantizan sus derechos básicos, que incluyen "generalizar el respeto por la propiedad intelectual, promover la igualdad de condiciones entre las nuevas plataformas tecnológicas y aplicar un tipo de IVA que, en vez de debilitar, refuerce el desarrollo de los periódicos en las distintas plataformas".

El Congreso incluye sendos seminarios sobre "El papel de los periódicos en una sociedad democrática" y "El futuro de los medios de comunicación", en los que intervienen miembros del Parlamento Europeo, altos representantes de instituciones comunitarias, editores y periodistas.

En el discurso de clausura, el comisario de Mercado Interior y Servicios, el francés Michel Barnier, resaltó la trascendencia de la creación de contenidos y la necesidad de promover y atender los modelos de negocio también en el entorno digital.

Manifestó que "en un mundo con un caudal informativo tan abundante, la prensa independiente y el periodismo de calidad son más importantes que nunca. En lugar de ser una amenaza, internet puede ser un acicate". "Quiero tener la certeza de que las leyes europeas impulsan esos nuevos modelos de negocio salvaguardando los valores que los editores de diarios han defendido siempre", indicó.

ENPA también ha presentado un informe, "50 Ideas para el futuro de los periódicos", prologado por la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, la holandesa Neelie Kroes. El estudio ofrece ejemplos representativos de la creatividad y la innovación en el sector de la prensa europea actual.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2011
JRN/gfm