20-N. Víctimas de ETA critican que en el debate no se rechazaran “tajantemente” cesiones a la banda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) criticó hoy que Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy no rechazaran “tajantemente” cesiones a ETA como contrapartida a su anuncio de cese de la actividad terrorista.
Christian Matías, portavoz de Covite, dijo a Servimedia que echó de menos que los candidatos hicieran como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien ha dejado bien claro que “no iba a haber acercamientos ni beneficios penitenciarios y que no estaba dispuesto a iniciar ningún proceso de diálogo con los terroristas”.
Según Matías, si Rubalcaba y Rajoy hubieran actuado como el mandatario galo, las víctimas del terrorismo se habrían sentido “más reconfortadas”.
Añadió que la violencia de ETA es “un tema suficientemente delicado” como para tratarlo “muy por encima y tan sutilmente”, como considera que sucedió en el cara a cara entre los líderes de PSOE y PP.
En este sentido, el asunto del terrorismo en el debate fue sacado por Rubalcaba, quien dijo que había que celebrar que el problema de la violencia etarra esté ya “encauzado”. El candidato socialista añadió que si es presidente del Gobierno llamará al líder del PP para "dar los pasos siguientes que hay que dar para poner el fin definitivo a este terrible problema que hemos tenido durante casi cincuenta años".
Por su parte, Rajoy dijo que él hará "exactamente lo mismo" que el candidato socialista. Concluyó que "en materia de la lucha contra el terrorismo, la unidad de todos es capital y desde luego yo haré un esfuerzo, sea cual sea mi posición en el futuro, para mantener esa unidad y terminar definitivamente con la banda terrorista".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
NBC/jrv