El "modelo austriaco" del Gobierno habla de indemnización por despido, y el del PP de cobertura por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno incluyó en la reforma laboral aprobada en septiembre del año pasado la creación de un fondo de capitalización individual para cada trabajador que cubriría parte de la indemnización en caso de despido.
Este mecanismo, conocido como "modelo austriaco", difiere en su concepción del incluido por el Partido Popular (PP) en su programa electoral, donde establece que el fondo de capitalización contemplará la "cobertura por desempleo".
Es decir, mientras que el fondo concebido por el Ejecutivo cubre parte de la indemnización por despido, el que propone el principal partido de la oposición cubriría la protección por desempleo, es decir, el paro.
El Ejecutivo introdujo en la reforma laboral la previsión de crear este fondo de capitalización que debería de entrar en vigor antes del próximo 1 de enero y que, en teoría, no debería suponer un incremento de las cotizaciones sociales.
Para ello encargó a un grupo de expertos la elaboración de un documento en el que recogiese las distintas posibilidades de financiación de estos fondos.
Sin embargo, la conclusión de los expertos fue que no era posible dotar estos fondos sin aumentar las cotizaciones sociales.
El Gobierno consideró que la situación actual, con un desempleo que se acerca a los cinco millones de parados, no aconseja incrementar las cotizaciones, ya que eso dificultaría la recuperación del mercado de trabajo.
Por esta razón, aplazó hasta el primer semestre de 2013 la elaboración de estos fondos de capitalización, aunque esta medida quedará en el aire si el PP gana las próximas elecciones generales del 20 de noviembre.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2011
MFM/gfm