Ampliación

Gas Natural aboga por subir los peajes y una moratoria a la termosolar para frenar el déficit tarifario

- La compañía cobró más de 1.000 millones de euros por el déficit tarifario en lo que va de 2011

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, reclamó hoy "medidas contundentes" para reconducir el déficit tarifario y propuso una subida de los peajes de accesos así como una moratoria a las energías renovables “de alto coste”, como la energía termosolar.

En estos nueve primeros meses de 2011, Gas Natural Fenosa ha cobrado más de 1.000 millones de euros correspondientes al déficit de tarifa.

Villaseca apuntó este dato durante la presentación de los resultados de la compañía en el tercer trimestre de 2011. Según Villaseca, la deuda por el déficit de tarifa se quedó en 2010 en 1.881 millones que, sumados a los más de 1.000 millones cobrados este año y a la deuda de 400 millones generados durante 2011, hacen que la compañía tenga 1.272 millones de euros pendientes de cobro por el déficit de tarifa.

En esta línea, el directivo recalcó que este año se ha reducido en más de 600 millones la deuda y que se espera que en lo que resta de año se produzcan más titulización y el "cobro de cantidades excepcionales" para reducir este déficit.

El responsable de Gas Natural Fenosa, que comentó que la demanda eléctrica en España disminuyó un 1%, lamentó el "paso atrás" dado por el Gobierno para reducir el "importante" problema del déficit con la reducción un 12% de los peajes en el cobro de la electricidad. Esta situación le llevó a prever que 2011 se cerrará con una deuda por encima de los 3.000 millones de euros.

Dicha medida, apuntó el directivo, "creará problemas" para mantener el "equilibrio" previsto en 2012, por lo que apeló a que de manera "urgente" se tomen "medidas contundentes" para reconducir esta situación "en el corto plazo".

"Es necesario, especialmente en lo que se refiere a las energías renovables de alto coste, auténticas razones que justifican el problema donde estamos, que se produzca una moratoria para que no se aumente el problema especialmente en las tecnologías cuyos costes están fuera de los mercados", añadió

MEDIDAS

Para contrarrestar esta situación, también dijo que es "absolutamente necesario" que los derechos de CO2 sean "subastados" y que los importes destinados a financiar aquellas medidas que se adoptan para evitar dichas emisiones y "ayuden al pago de las importantes subvenciones que el sector eléctrico dedica a las renovables".

Asímismo, el directivo afirmó que es "urgente e inevitable" aumentar los costes de acceso –peajes- a las tarifas de las energías que confía "se aborden a la máxima rapidez".

Villaseca también mostró su "sorpresa" por la política energética sobre renovables porque se habla de "reducir mucho" la retribución al sector eólico mientras el Plan de Energías Renovables "aumenta notabilísimamente la generación en el régimen solar". Según dijo, la eólica tiene un coste inferior a dos veces la convencional, mientras la solar es entre ocho y doce veces superior.

Por ello, afirmó que es "totalmente contradictorio dada la situación financiera del sector impulsar energías solares con muy alto coste, razón número uno del actual régimen de tarifa, y a la vez desincentivar quien consigue lo mismo con tecnología más madura, menos arriesgada e infinitamente más barata".

Abogó por regular las primas tras alertar de la "burbuja termosolar" que se está generando con los "extra-costes que están condicionando fortísimamente el déficit de tarifa y por tanto la propia tarifa". Tendrá que haber una "regulación más en orden", dijo.

BENEFICIOS y DEUDA

En los primeros nueve meses de 2011, Gas Natural Fenosa registró un beneficio neto de 1.114 millones de euros, lo que supone una caída del 0,3% en comparación con el mismo periodo del 2010 (1.117 millones). Los ingresos subieron un 0,5%, hasta los 15.315 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,5%, para situarse en los 3.539 millones.

Rafael Villaseca reconoció que están "satisfechos" por estos resultados ante el "entorno extraordinariamente complejo y difícil" actual porque, además, la estructura financiera de la compañía ha quedado "muy fortalecida por una reducción de la deuda del 13%".

Añadió que tienen un programa de deuda "francamente muy manejable" y una "muy buena situación de liquidez", la cual es capaz de cubrir las necesidades financieras de la compañía en más de 24 meses.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
MML/jrv