20-N. Rubalcaba: lo importante del debate es que millones de personas saben que se puede salir de la crisis con protección social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que lo importante del “cara a cara” con Mariano Rajoy no es quién lo ganó o perdió, sino que gracias al debate “millones de personas” saben que hay un modelo para salir de la crisis “sin dejar a nadie atrás” y garantizando la protección social.
El primer acto del candidato tras el debate fue en Talavera de la Reina (Toledo), en el recinto ferial, con apenas unas 300 personas, organizado por las Juventudes Socialistas pero también con muchos mayores, en el que Rubalcaba pudo hacer lo que más le gusta, explicar su programa en tono relajado, como un profesor en la tarima de la clase.
Comenzó excusándose porque la voz le empieza a fallar, “me desgañité para ver si…” Rajoy respondía a sus preguntas en el debate, y poco después debido a los fallos del micrófono inalámbrico preguntó si no sería mejor que le dieran otro convencional “como Torrebruno”.
Este martes Rubalcaba tiene dos actos, ambos en la provincia de Toledo, y a quienes le pedían un tono más mitinero les dijo que lo deja para la tarde, “la mañana toca relajada”, y él mismo bromeó en varias ocasiones con la “clase” que estaba dando.
“A mí esto de si ganas o pierdes… no digo que me da lo mismo, pero no es lo más importante”, afirmó. Lo relevante para él es que gracias al debate “hay millones de españoles que saben que si nos dan su confianza saldremos de la crisis sin dejar a nadie atrás, con ajuste pero con crecimiento, con protección social”.
Ahora “millones de españoles saben que tenemos una causa”, que no es otra que salir de la crisis con los mismos principios y valores con los que se puso en pie un modelo de bienestar del que hoy todos los ciudadanos pueden sentirse “orgullosos”.
En tiempos de crisis, aseguró, la forma de salir se decide “en función de los principios y valores de los políticos” que dirigen, y la España de dentro de cuatro o seis años “no será la misma con unas políticas que con otras”.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
CLC/jrv