El coste por hogar de la TV pública sube en España un 5,6%, hasta los 152 euros
- Las subvenciones aumentan 23%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste neto por hogar de la televisión pública en España creció en 2010 un 5,6% respecto al año anterior, hasta los 152 euros.
Así lo refleja el "V Informe económico sobre la televisión pública en España", elaborado por Deloitte y presentado este martes en la jornada anual de Uteca (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas).
El aumento en el coste por hogar se explica por el nuevo modelo de financiación de RTVE, que redujo los ingresos por anuncios de la televisión pública en España hasta los 16 euros por hogar, un 60% menos que en 2009.
Mientras los ingresos publicitarios caen, las subvenciones a la televisión pública alcanzaron los 1.918 millones, es decir, un aumento del 23%. A ello hay que sumar las aportaciones al patrimonio realizadas por los gobiernos autonómicos por valor de 396 millones.
En el ejercicio 2010, el resultado de la televisión pública mejoró un 7%, reduciendo sus pérdidas hasta alcanzar la cifra de 536 millones de euros.
En cuanto a los operadores autonómicos, aumentaron sus ingresos publicitarios un 9,8%, pero el total de sus ingresos de explotación se redujeron un 4,1%. "Esta caída se debe al descenso del 5% en los ingresos por subvenciones percibidas de los distintos gobiernos autonómicos, resultado de las presiones presupuestarias que están sufriendo las administraciones públicas en general", explica el informe.
Comparando televisión pública y privada, el informe de Deloitte refleja que los ingresos por anuncios de los operadorescomerciales crecieron un 29,3%, mientras que los de la televisión pública autonómica se redujeron un 9,8%.
Mirando a Europa, Francia e Italia presentan un coste neto por hogar de su televisión pública inferior al español, y Reino Unido y Alemania presentan uno superior.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
JRN/caa