20-N. Rubalcaba finaliza el debate apelando a los valores de izquierda para superar la crisis “sin que nadie quede atrás”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, finalizó el debate frente a Mariano Rajoy apelando a los valores y principios de la izquierda para superar la crisis económica preservando los equilibrios sociales básicos y “sin que nadie quede atrás abandonado a su suerte”.
En la última intervención del debate, tres minutos en los que podían dirigirse directamente a los espectadores sin apelar al contrincante, Rubalcaba sintetizó su estrategia en esta campaña electoral.
En primer lugar, llamó a los ciudadanos a votar, consciente de que el principal obstáculo para el PSOE en estas elecciones es la abstención de una parte importante de su propio electorado.
Como repite en los mítines, advirtió de que la abstención y la indiferencia no dan becas, no crean empleo ni mejoran la democracia, y apeló directamente a los electores a ser coherentes con sus valores y principios, para que respalden un proyecto que pretende superar la crisis preservando los servicios públicos básicos.
La crisis, aseguró, “no puede servir de pretexto para reconsiderar o cuestionar equilibrios sociales básicos” conseguidos a lo largo de muchos años, “poniendo en cuestión seguridades elementales”.
“No tengo la solución para todos los problemas, no creo que nadie la tenga”, dijo, pero sí tiene algo, “frente a las adversidades sé reaccionar, jamás me arrugo, no me echo atrás, no soy pasivo, todo lo contrario, hay que trabajar, y cuando la situación es crítica hay que actuar en vez de dudar”.
El candidato aseguró que España ha salido de muchas dificultades y merece confianza, “la mía la tiene siempre, en todo momento”, y cuando sólo hay dos opciones de gobierno, la suya pretende superar las adversidades “todos juntos, sin que nadie quede atrás abandonado a su suerte”. “Ese es el camino que ofrezco a los españoles”.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
CLC/jrv