Afganistán. La AME colige que el distintivo rojo al sargento Moya demuestra que allí hay una guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Militares Españoles (AME), el coronel retirado Leopoldo Muñoz, interpretó hoy que el que el Ministerio de Defensa haya condecorado con la Gran Cruz Militar con distintivo rojo al sargento primero Joaquín Moya, fallecido anoche en Afganistán, demuestra que, en el fondo, entiende que lo que hay allí es una guerra.

El coronel Muñoz hizo esta consideración en declaraciones a Servimedia, contraponiéndola al hecho de que Defensa haya enmarcado el asesinato del sargento Moya dentro de un "hostigamiento", en lugar de reconocer que ha caído "en combate" dentro de un "acto de guerra".

Para el presidente de la AME, la de Afganistán es una "guerra de guerrillas", como la que libró el ejército español en Marruecos a comienzos del siglo XX; en ella se producen ataques continuos, no aislados como serían los terroristas, por más que los talibán no los ejecuten con ni contra grandes unidades.

El coronel Muñoz reconoció que la mala suerte ha desempeñado un papel decisivo en la muerte de Moya, pero señaló que los insurgentes atacan a las fuerzas españolas porque, al ser su labor de adiestramiento y reconstrucción, disponen de un armamanto más ligero y tienen menos medios para repeler los atentados.

El portavoz de la AME admitió también que el que Chacón haya ido a Afganistán a repatriar el cuerpo "le honra y nos honra"; no obstante, apuntó que "es lo que debe hacer" y que, además, no debería hacer campaña electoral sino permanecer en el Ministerio, o bien renunciar a este cargo.

Aun sin atreverse a asegurarlo, el coronel Muñoz barrunta que el que la familia de Moya haya decidido enterrarlo en privado sugiere que no quiere servir a la gloria personal de las autoridades políticas.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2011
KRT/jrv