CORBACHO AFIRMA QUE UN RECORTE EN EL GASTO SOCIAL PONDRÍA “A MUCHAS PERSONAS” EN LA FRONTERA DE LA EXCLUSIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, advirtió hoy de que un recorte en el gasto social pondría a “muchas personas” al borde de la exclusión social, por lo que añadió que una medida de este tipo sería un “retroceso para Europa”.

En unas jornadas sobre la Presidencia española de la Unión Europea, el ministro defendió que “lo que no podemos hacer es retroceder en las políticas sociales, lo que podría llevar a muchas personas a colocarse en la frontera de la exclusión”.

Al contrario, el titular de Trabajo aseguró que en estos momentos hay que mantener las políticas sociales actuales, “tal y como están establecidas”, porque la crisis, que en un principio fue financiera, “ahora es real”.

Por esta razón, subrayó que el Ejecutivo buscará el equilibrio de las cuentas “a largo plazo” y hará “las reformas que sean necesarias”, pero añadió que “esta crisis no la pueden pagar los que no tuvieron en su origen nada que ver con ella, que son los más débiles y los que están sin trabajo”.

Por otro lado, sobre el sostenimiento del sistema de pensiones, que la Comisión Europea ha advertido de que peligra su futuro, Corbacho recordó que la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo acabará sus sesiones antes de fin de año y será entonces cuando se conozcan las recomendaciones acordadas por los grupos políticos.

En este sentido, aseguró que el Ministerio “aportará unas ideas para que puedan formar parte de esa línea de reformas” que se debatirán en el marco del Pacto.

En cuanto a una posible subida de los impuestos a las rentas altas, el ministro subrayó que el incremento fiscal se incluye en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año y en él no se incluye ninguna modificación del IRPF.

No obstante, recordó que el Gobierno ya aprobado ese anteproyecto por lo que cualquier cambio deberá ser aprobado en el trámite parlamentario.

El ministro se refirió también a la Presidencia española de la UE que tendrá lugar en la primera mitad del próximo año, y subrayó que “la crisis global es la que plantea el mayor reto”.

Asimismo, destacó la importancia de la Estrategia de Lisboa que deberá ser renovada durante el mandato español. En este sentido, apuntó que los objetivos marcados en el año 2000 deben ser revisados por que, desde entonces, “el mundo ha cambiado”.

Por otro lado, se comprometió a que la presidencia española, a través del ministerio, buscará “fórmulas” para impulsar la “participación activa” de los agentes sociales, para que puedan “aportar sus observaciones al conjunto de la Unión Europea”.

Además, añadió que durante los seis meses de mandato, probablemente en la primavera, tendrá lugar en Madrid un encuentro entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la presidencia para hacer una reflexión sobre la situación del empleo y la crisis.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2009
MFM/isp