Dependencia. Canarias denuncia que recibe del Estado sólo 22 millones de euros del total de 97 millones que invierte

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La consejera canaria de Políticas Sociales, Inés Rojas, denunció este viernes que Canarias recibe del Estado para atender la dependencia en la región "tan sólo" 22 millones de euros, cuando el presupuesto regional asciende a 97 millones de euros.

"El problema de la financiación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a la Dependencia, es complejo y su complejidad radica no sólo en su insuficiencia, sino en su incoherencia y sobre todo en su falta de garantía", aclaró la consejera.

De esta forma, según la Ley, el Estado garantiza una financiación mínima a través de lo que ha dado en llamar el "nivel mínimo". "Esa financiación global se estipula en los presupuestos generales del Estado año a año y se reparte entre las Comunidades autónomas en base al número de personas dependientes, su grado y nivel, es decir, no al coste real de los servicios, sino al número de personas dependientes", matizó.

"De esta forma, por una persona gran dependiente grado 3 nivel II, es decir, el mayor grado de dependencia, el Estado ingresa a la Comunidad autónoma por el nivel mínimo de protección la cantidad de 266,57 euros, cuando una plaza para un gran dependiente cuesta en Canarias alrededor de 2.500 euros", indicó.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2011
LMB