INMIGRACIÓN. CIU LOGRA BLINDAR LAS COMPETENCIAS EN INMIGRACIÓN DE CATALUÑA Y ANDALUCÍA EN LA REFORMA DE EXTRANJERÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de CiU Carles Campuzano aseguró hoy que la futura Ley de Extranjería "blinda de manera indiscutible" las competencias que reconoce el Estatuto de Cataluña en matería de inmigración a la Generalitat, así como las que reconoce el Estato de Autonomía andaluz a la Junta de Andalucía.

Campuzano explicó a un grupo de periodistas que este logro se ha conseguido en la ponencia del Congreso de los Diputados que estudia la reforma de la citada ley y que ha aceptado 40 de las 60 enmiendas que CiU presentó al texto.

El diputado catalán aclaró que las competencias en inmigración de la Generalitat se refieren a la concesión de autorización de trabajo, en primera acogida y en políticas de integración.

Además, añadió, se amplía la participación de los gobiernos autonómicos en procedimientos en los que hasta ahora no están presentes, como reagrupación familiar, renovación de residencia temporal, obtención de la residencia de larga duración y concesión de la nacionalidad.

Asimismo, el texto incorpora en este debate de ponencia las enmiendas de CIU relativas al esfuerzo de integración de los extranjeros en la sociedad de acogida, "haciendo especial énfasis en la necesidad de asumir los valores básicos de la sociedad de acogida y el conocimiento de las lenguas de los distintos territorios de España".

Sobre esta cuestión, Campuzano aseguró que este esfuerzo de integración no tiene nada que ver con el contrato de integración que propone el PP, ya que al extranjero no se le pide la firma de documento alguno.

"Creo que este paquete (de enmiendas) mejora sustancialmente el proyecto de ley y sienta bases para una política de inmigración más seria, rigurosa y justa", concluyó.

Por su parte, la diputada del PSOE Esperança Esteve comentó que también se ha consensuado una enmienda de Coalición Canaria relativa a la atención y acogida de los menores no acompañados en las islas Canarias, "siempre prevalenciendo el interés del menor" y donde habrá una corresponsabilidad del Estado en esta materia.

Esteve destacó de las enmiendas que se han pactaco con CiU que no se trata tanto de una cuestión de competencias en materia de inmigración, "sino en hacer una Administración más ágil y poner más cerca de los ciudadanos la información o la elaboración de un informe".

La parlamentaria socialista indicó que este texto de ponencia todavía podrá sufrir variaciones hasta su paso por la Comisión de Trabajo e Inmigración, la próxima semana. En este sentido, Esteve destacó la intención del PSOE de transaccionar enmiendas para alcanzar una futura Ley de Extranjería que deje claro los derechos y las garantías de los inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2009
JGB/jrv