Coronavirus
Los enfermos con cáncer no sufrieron “efectos secundarios relevantes” por la vacuna de la Covid-19, según SEOM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Álvaro Rodríguez-Lescure, puso de manifiesto este lunes que los pacientes con cáncer no sufrieron “efectos secundarios relevantes” motivados por la vacuna de la Covid-19, “más allá de los que tuvo la población general”.
Lo dijo durante la rueda de prensa virtual de presentación de su congreso anual, que se celebrará telemáticamente entre hoy el viernes, y cuyas novedades fueron presentadas por él mismo, la vicepresidenta de SEOM, Enriqueta Felip, y su coordinadora científica, Marga Majem.
Álvaro Rodríguez-Lescure comentó que la SEOM aprovechará su congreso para presentar un estudio dirigido a pacientes con cáncer con tratamiento activo, en el que ellos mismos registraron y recogieron todos los efectos que han tenido con la vacuna tras haber recibido una dosis o la pauta completa. “Se presentarán datos muy interesantes, que no relevaré”, sugirió.
No obstante, dejó claro que “la percepción es que no hemos encontrado efectos secundarios relevantes” motivados por la vacuna de la Covid-19, “más allá de los que tuvo la población general”.
Añadió que la tolerancia de la vacuna por parte de los pacientes con cáncer “ha sido buena, como entre la población en general, con efectos leves y moderados, como la población en general”.
Álvaro Rodríguez-Lescure explicó que actualmente las consultas de oncología “funcionan con normalidad, pero estamos pendientes (del mantenimiento) de las medidas de precaución, algunas de las cuales se quedarán”.
Esto le sirvió para comentar los beneficios que para los pacientes con cáncer puede tener que “algún tipo de consulta telemática” se mantenga, y celebró que “el sistema poco a poco va recuperando su ritmo normal”.
CONGRESO SEOM2021
Por su parte, lamentó que, por segunda vez consecutiva, el congreso de la SEOM tendrá lugar de manera telemática, ya que “no parecía muy prudente” organizar una cita con 1.500 asistentes de manera presencial, un formato que deseó que se recupere en 2022.
Expuso que el contenido del congreso será “muy importante”, con alrededor de 290 ponentes y 43 sesiones científicas en las que se analizará una ingente cantidad de cuestiones y materias relacionadas con la investigación oncológica.
Señaló que la sesión presidencial se centrará en “dos cuestiones muy importantes”: la farmacoeconomía y la medicina de precisión, al tiempo que los ‘Diálogos SEOM’, con presencia de pacientes, abarcarán “temas candentes”, como la vacunación, el referido estudio sobre los efectos de la vacuna del coronavirus, la atención a los tumores más raros y la caída de la formación docente de los oncólogos.
Álvaro Rodríguez-Lescure concluyó su intervención ensalzando el “esfuerzo enorme” para organizar el congreso de manera no presencial y mostró su confianza en que durante su desarrollo se atestigüe “la calidad de lo que se hace en España en Oncología Médica, que es mucho y muy bueno”.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
MST/gja