Economía
Madrid es la región más elegida para el rodaje de películas, con el 35% del total nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid es la región de España que acoge un mayor número de rodajes audiovisuales, el 35% del total de películas y el 71% de series, según los datos que este viernes difundió el Gobierno regional.
Los consejeros de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty; y la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, de Madrid manifestaron durante su visita a las nuevas instalaciones de Netflix en Tres Cantos que estos datos están motivados por la “política fiscal competitiva” que se aplica en la comunidad autónoma, "la seguridad jurídica, estabilidad institucional y una amplia red de infraestructuras, aspectos que la convierten en destino preferente para este tipo de negocios”.
Lasquetty se refirió a la apuesta de la multinacional norteamericana por Madrid, que alberga el único centro europeo de producción de contenidos de Netflix en Europa. Recientemente, la compañía anunció que ampliará este hub aumentando a diez el número de platós e incorporando nuevas instalaciones de postproducción. Netflix ha creado más de 100 empleos directos y generado más de 7.500 en las diferentes producciones realizadas desde su llegada a España.
El sector audiovisual cuenta en la Comunidad de Madrid con cerca de 3.600 empresas, el 29% del total nacional, que dan empleo a 26.082 personas en 2021, lo que supone el 40% a nivel estatal, según los datos del Colectivo Empresarial del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Su cifra de negocios alcanzó los 8.700 millones de euros en región en 2019, el 72,6% del conjunto de España, según refleja la Encuesta Estructural del sector servicios.
A juicio del consejero de Economía, estas cifras son posibles gracias las políticas económicas del Ejecutivo madrileño, que buscan “crear un entorno favorable para que las empresas y las personas puedan desarrollar su actividad libremente y crear riqueza y oportunidades para todos”.
En este sentido, Lasquetty citó la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la supresión de todos los impuestos propios o la próxima Ley de Mercado Abierto, con las que el Ejecutivo madrileño “quiere lanzar un mensaje muy claro a las empresas para que vengan a invertir, porque no vamos a inventar impuestos nuevos de la noche a la mañana que graven su actividad”.
Rivera de la Cruz, por su parte, dijo que “nuestra riqueza cultural ofrece innumerables atractivos como las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad, 182 Bienes de Interés Cultural, maravillas naturales como el Hayedo de Montejo o la Sierra de Guadarrama o zonas urbanas como el Paisaje de la Luz, recientemente declarado Patrimonio Mundial por la Unesco”.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
SMO/gja