Salud

La OMS urge a los políticos a promover más la actividad física

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este jueves a los responsables de la toma de decisiones de los sectores de la salud, el deporte, la educación y el transporte que amplíen urgentemente la oferta de programas y servicios más inclusivos y entornos más seguros que promuevan la actividad física en todas las comunidades.

Esta agencia de la ONU explica cómo hacerlo en su nuevo informe ‘Juego limpio: construyendo un sistema de actividad física sólido para personas más activas’.

"Existe una necesidad urgente de proporcionar a las personas mejores oportunidades para vivir vidas activas y saludables. Hoy en día, la posibilidad de que las personas participen en la actividad física es desigual e injusta. Esta inequidad solo ha empeorado durante la pandemia de Covid-19", indicó Zsuzsanna Jakab, directora general adjunta de la OMS.

Hasta cinco millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa. Sin embargo, muchas personas viven en áreas con poco o ningún acceso a espacios donde pueden caminar, correr, andar en bicicleta o participar en otras actividades físicas de manera segura y cuando existen oportunidades es posible que no se hayan desarrollado para satisfacer las necesidades de los adultos mayores o las personas con discapacidad.

Las estadísticas de la OMS revelan que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes actualmente no realizan suficiente actividad física. Las mujeres son menos activas que los hombres, con una diferencia de más del 8% en todo el mundo (32% hombres y 23% mujeres). Los países ricos son más inactivos (37%) en comparación con los de ingresos medios (26%) y los de ingresos bajos (16%).

El informe menciona tres acciones clave para ayudar a aumentar la participación en actividad física: asociaciones más sólidas en todos los sectores para ofrecer programas, servicios y entornos seguros efectivos que involucren y apoyen a todos a ser activos; estructuras y regulaciones de gobernanza más sólidas para garantizar que los entornos apoyen la actividad física segura y los programas y el deporte inclusivos, y mecanismos de financiación más amplios, profundos e innovadores para construir un sistema sólido y sostenible que pueda proporcionar actividad física y deporte para todas las edades y habilidades.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2021
MGR/clc