Infraestructuras

Raquel Sánchez niega que el Gobierno busque el apoyo de ERC o penalizar a Madrid con los Presupuestos: “No atendemos a criterios políticos sino a necesidades del país”

-Reconoce que hay un debate con la Generalitat para transferir “los recursos” que paga el Estado a Renfe y señala el compromiso con acelerar la ‘Y Vasca’

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, negó este jueves que se haya primado a Cataluña con la inversión territorializada que establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 con la intención de amarrar el apoyo de ERC o que se haya castigado a Madrid con la mitad de esa cuantía por lo que algunos culpan de “madrileñofobia”, negando cuestiones políticas en su asignación sino “necesidades del país”.

“No es cierto en absoluto”, aseguró en entrevista con TVE recogida por Servimedia, con la explicación de que “la diferencia se justifica en la valoración y el análisis riguroso de cada territorio” y “manejando los proyectos que tenemos que llevar adelante”. “No atendemos a criterios políticos, sino a necesidades del país y a las necesidades de la gente”, prosiguió, explicando que Madrid cuenta con infraestructuras ya desarrolladas y Cataluña, como otras regiones, sufre “una situación de déficit de infraestructuras”.

“No vamos a entrar en el debate de la confrontación”, agregó, para recordar que a la Comunidad de Madrid “estos presupuestos, y gobernando el partido socialista, se han incrementado un 42,5% respecto al último presupuesto del Sr. Mariano Rajoy” las inversiones territorializadas y “en la inversión no territorializable es la comunidad que más recibe”.

La ministra agregó que los Presupuestos Generales del Estado “tiene que ayudar a la cohesión territorial, a la vertebración del país. Y desde esta perspectiva se abordan los números y las cuentas y las inversiones en el territorio”. “Son las comunidades gobernadas por el PP lógicamente después de la presentación de los presupuestos las que tiene que empezar con su rosario de agravios, pero no es así”, quiso zanjar.

Los Presupuestos contemplan una partida de 13.007,20 millones de euros de inversión territorializada, de los que Andalucía recibirá 2.267,07 millones, el 17,4% del total, y Cataluña recibirá 2.230,74%, el 17,2%. Son cifras superiores a los 2.146,16 millones y 1.999,30 millones que les atribuían las cuentas de este año. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 1.208,61 millones, el 9,3%, seguida por Madrid, con 1.151,46 millones el 8,9%. En el caso de Madrid esta cantidad supone una disminución de 100 millones respecto a los 1.250,28 que recibió en 2021.

Preguntada por proyectos específicos reconoció que en materia de cercanías y con Cataluña ya se está “situando el debate y la negociación en las transferencias de los recursos”, de forma que lo que el Estado le paga a Renfe se lo transfiera a Cataluña y sea ella, a través del correspondiente contrato, la que pueda gestionar esos fondos con la operadora.

Según detalló, será un paso más en las competencias transferidas ya que la Generalitat ya “decide las tarifas, las frecuencias y los horarios”, pero descargando por el momento entrar a otras cuestiones como son las infraestructuras (viarias, estaciones, etc).

Al ser cuestionada sobre si se atenderá la demanda del PNV de acelerar el Ave al País Vasco o más conocido como ‘Y vasca’ -línea que uniría Vitoria-Bilbao-San Sebastián y la Frontera francesa-, reconoció que se va a “avanzar en eso”, aunque precisó que aún es aventurado desvelar que se va a comprometer en las negociaciones de Presupuestos.

“Creo que podemos avanzar”, indicó, subrayando que la ‘Y vasca’ es “un compromiso”, y “habrá que buscar el modelo para agilizar” dicha infraestructura. En líneas más generales expresó que en el Gobierno “estamos dispuestos a hablar con todas las fuerzas políticas que quiera, desde la lealtad y la honestidad y, sobre todo, desde los intereses de los ciudadanos” trabajar en las cuentas públicas.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2021
ECR/gja