Presupuestos
El Congreso arranca la tramitación de los Presupuestos con intención de aprobarlos antes del 26 de noviembre para su remisión al Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La maquinaria parlamentaria para aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 arrancó formalmente este miércoles con su presentación por parte de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y con la intención de aprobar el texto en el Pleno en la semana del 22 al 25 de noviembre para su posterior remisión al Senado.
Conforme al calendario fijado y previa audiencia de la Junta de Portavoces, el texto se publicará mañana formalmente y los grupos parlamentarios dispondrán hasta el próximo día 15 a las 14.00 horas para solicitar las comparecencias de altos cargos del Estado y de organismos públicos que estimen oportunas.
Los grupos tendrán hasta el día 29, a las 14.00 horas, para presentar las enmiendas a la totalidad y hasta el día 5 de noviembre, a la misma hora, para formular enmiendas al articulado.
Las comparecencias que se aprueben tendrán lugar en la semana del 25 al 29 de octubre, para el debate de totalidad en los días 3 y 4 de noviembre. Hasta el 12 de noviembre se podrá presentar el informe de la ponencia y la aprobación por el Pleno del Dictamen de la Comisión se prevé en la semana del 22 al 25 de noviembre, tras recibir el dictamen la semana previa.
Según el artículo 133 del Reglamento del Congreso, la tramitación presupuestaria goza de preferencia sobre el resto de trabajos parlamentarios e iniciativas, por lo que, tras la llegada del proyecto a la Cámara Baja, se reorganiza el calendario parlamentario con el objetivo de darle prioridad.
Una vez supere el trámite en el Congreso, el proyecto será remitido al Senado para seguir con su tramitación en la Cámara Alta en el plazo máximo de un mes, durante la cual el proyecto puede ver incorporadas nuevas enmiendas.
En caso de ser así, el proyecto volvería después al Congreso para que el Pleno decida si aprueba o rechaza las modificaciones realizadas en el Senado, mientras que, si la Cámara Alta no llegase a incorporar ninguna enmienda, el proyecto de cuentas públicas quedaría aprobado de forma definitiva sin tener que volver a pasar por el Congreso.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2021
ECR/IPS/KRT/clc