Energía

Ribera reconoce que para la industria es “enormemente peligroso" el alza de la luz

-Ve segura la convalidación este jueves del decreto de medidas urgentes y no ve sentido a tramitarlo como proyecto de ley

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, reconoció este miércoles que el encarecimiento del precio de la luz está provocando “una situación que es enormemente peligrosa para la industria”.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico fue preguntada por las medidas de ajuste en la producción que están adoptando varias empresas de la industria electrointensiva española como respuesta al aumento de costes en su factura eléctrica.
Ribera admitió que la gran industria se encuentra en una situación de “enorme vulnerabilidad” y es normal que esté “preocupada” por el encarecimiento de la electricidad.
Aseguró que el Gobierno está estudiando medidas para hacer frente a esto, y para ello está hablando también con las energéticas.
“Es verdad que hay una característica especial en la cultura de gestión de la industria española, que no tiene una tradición, como otros países europeos, de tener contratada la electricidad a precio fijo durante muchos años, tienen parte contratada por esa vía pero otra mucha van cada día a comprarla al mercado mayorista , por eso están más expuestas que otras industrias europeas”, señaló la vicepresidenta.
Por eso, cree muy importante ofertar a la gran industria una contratación bilateral (PPAs), “para que puedan reducir de forma importante el impacto que está teniendo la evolución del mercado mayorista en sus cuentas”.
CONVALIDACIÓN

Ribera da por hecho que el Pleno del Congreso convalidará este jueves el decreto de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad. “El decreto va a ser convalidado y está salvado”, indicó.
En su opinión, “no tiene mucho sentido” la petición que hacen algunos grupos de que se tramite como proyecto de ley “porque muchas de las medidas que incorpora son coyunturales, provisionales para esta situación excepcional que estamos viviendo”.
En relación con la ronda de contactos que está teniendo con los responsables de las energéticas, afirmó que les está trasladando la necesidad de que tengan “una implicación mucho más seria tanto para ofrecer precios estables y razonables a través de la contratación bilateral a la industria como en el modo en el que ellos contemplan su contribución para incrementar la cobertura a los consumidores vulnerables. “Lo estamos haciendo nosotros, pero yo creo que es importante que se impliquen en ello”, subrayó Ribera.
LEGISLACION DEL PP, CULPABLE
Antes de sus declaraciones en los pasillos de la Cámara Baja, la vicepresidenta contestó en la sesión de control al Gobierno a una pregunta del diputado del PP Juan Diego Requena sobre la responsabilidad de la política energética en el seno del Gobierno.
El parlamentario popular acusó a Ribera de estar en una posición de “irrelevancia” en el Ejecutivo, y le pidió que dimita por su “incapacidad” para solucionar los problemas que afectan a la energía en España.
La ministra afirmó que mientras el precio de la luz sube con este gobierno por el impacto de la volatilidad de las materias primas en el mercado internacional, con el Gobierno del PP se encarecía “solamente por la regulación que impulsaron ustedes”.
La vicepresidenta afirmó que las decisiones en materia de precio de la luz y de la energía en general se toman de forma “colegiada” en el Gobierno, porque afectan a una crisis de alcance mundial.
Destacó que este miércoles el precio de la electricidad es 15 euros más caro en Francia que en España y 9 euros más en Alemania.
Sobre las peticiones de dimisión, dijo que va a seguir adoptando medidas en favor de los consumidores y animó a la oposición a que continúe pidiendo su cese, sin éxito.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2021
JRN/gja