España cae tres puestos en el índice de Desarrollo Humano de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el puesto 23º dentro del Índice sobre Desarrollo Humano 2011, que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De esta forma, el país retrocede tres posiciones respecto a 2010, año en que se situó en el puesto número 20 de una clasificación de 169 estados.
Publicado hoy miércoles en Copenhague (Dinamarca), el informe estudia un total de 187 países y territorios en función del nivel educativo (años de instrucción), la salud (esperanza de vida al nacer)y capacidad adquisitiva (ingreso bruto per cápita) de sus habitantes.
Noruega, Australia y Países Bajos ocupan los primeros lugares del ranking, seguidos por Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Litchestein, Alemania y Suecia.
Los diez últimos puestos corresponden en su totalidad a estados africanos, entre los que Burundi, Níger y la República Democrática del Congo son, por este orden, los peor situados.
Con niveles de desarrollo similares a España figuran Finlandia (puesto 22) e Italia (24), mientras que Francia aparece como 21 clasificado.
CASOS LLAMATIVOS
Titulado "Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos", este informe llama la atención sobre los efectos que el deterioro medioambiental puede ocasionar en los avances conseguidos y previstos en muchos países en desarrollo, sobre todo en África subsahariana.
En este sentido, el trabajo resalta las mejoras de América Latina y Caribe y de Europa y Asia Central, aunque destaca las desigualdades internas que persisten e incluso aumentan en esta última región.
La inequidad es también muy apreciable en países bien situados como Estados Unidos (4º en el ranking), Israel (17º) y Corea del sur (15º).
Así, si se tienen en cuenta las desigualdades internas en salud, educación e ingresos, los dos primeros retrocederían a los puestos 23 y 25, respectivamente.
Por su parte, Corea del sur caería al puesto 32 a causa de las diferencias educativas entre generaciones.
La edición de 2011 incluye un índice relativo a la igualdad de género que encabeza Suecia y otro sobre pobreza multidimensional, liderado por Níger.
Finalmente, cabe destacar la mejoría de Lituania respecto a 2010 y el hecho de que salvo en dos ocasiones Noruega haya encabezado todas las ediciones del informe desde 2001.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2011
AGQ/MGR/jrv