Discapacidad

Las personas con discapacidad de Gil Gayarre, deseosas de enseñar lo que saben y de volver a “ser maestras”

MADRID
SERVIMEDIA

Gracias al proyecto ‘Naturalezas Diversas’ los casi cien usuarios con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre tenían una oportunidad de convertirse en formadores y de “enseñar a la sociedad todo lo que saben". La pandemia lo cortó en seco y los implicados están deseando recuperarlo.

Quique Garde es uno de esos trabajadores que, gracias a esta iniciativa, asumió la función de “guía y maestro”. “En cuanto se pueda, nos encantaría volver”, confiesa a Servimedia.

Según Marta Galindo, responsable del proyecto, “esta idea nació en la primavera de 2018, con el objetivo de que la sociedad entendiese que, además de recibir ayuda, estas personas tienen mucho que aportar”.

Sin embargo, “quisimos dar un paso más y que fuesen ellas las que enseñasen sus tareas diarias y actuasen como maestras de los visitantes”, a los que formaron en labores tales como jardinería, agricultura, carpintería, modelado de arcilla, etc.”.

Gracias a esta iniciativa, un total de 18 grupos han visitado la sede de la Fundación en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y “conocieron de primera mano cómo trabajamos”, destacó Galindo. A su juicio, su estancia en la Fundación “fue una manera de romper prejuicios y barreras para todos ellos”.

LA IMPORTANCIA DE FORMAR BIEN

Así lo cree también Quique, cuya tarea consistía en hacer de guía para que los visitantes estuviesen bien atendidos y en explicarles todas las instrucciones de seguridad que debían seguir. “Si hablamos de adultos, solían venir como unos 40 juntos, pero les dividimos de seis en seis o de cinco en cinco, para atenderlos mejor”, aclara.

“Yo les tenía que explicar cómo ponerse los guantes y las demás protecciones, las precauciones que deben tomar por ejemplo al usar una azada, cómo han de colocar las piernas, qué posturas evitar…”. “Si no sabes, es posible que al cavar golpees a alguien sin querer o que te hagas daño a ti mismo”, abunda.

De ahí la importancia de su labor, porque en “esta aventura”, los voluntarios visitantes pasan el día con los usuarios de Gil Gayarre y unos y otros hacen exactamente el mismo trabajo. “Les toca plantar tomates, recoger verduras, quitar malas hierbas, hacer arcilla, elaborar cestos de paja, pintar ceniceros…”.

Los niños son otra cosa, prosigue Quique. “A ellos les enseñamos a plantar semillas en un yogur, a trabajar con la arcilla o cosas de artesanía, pero no hacen trabajos duros”. Con todo, unos y otros “salen encantados” de la experiencia, apunta Galindo. “Desde que arrancamos, han participado 18 grupos. Diez eran empleados de grandes empresas, y ocho de colegios de la zona”.

Julio Lerena es Sales Manager (responsable máximo de ventas) para España del fabricante de software y sensores Hexagon, y ya ha asistido dos veces a ‘Naturalezas Diversas' como parte de los programas de ‘team building’ de su compañía.

“La verdad es que todo el mundo se lo pasó muy bien”, confiesa, y “en cuanto podamos, queremos repetir”. Más allá de un día “agradable y divertido en la naturaleza”, Julio se queda con lo que “aprendimos de estas personas”. "Cuando trabajas con ellas, te das cuenta de que somos más iguales de lo que pensabas”.

“Yo me esfuerzo y hago todo lo que puedo por conseguir una venta, crear un programa informático, resolver una incidencia…; ellos trabajan duro y dedican su mejor esfuerzo para hacer ese marco, cosechar buenas verduras o preparar cestos bonitos…”. El propósito final “es venderlo en el mercado para seguir adelante con la empresa, con la fundación”, se explica. Al cabo del día, el objetivo es el mismo.

En cambio, Quique bromea cuando se le pregunta por la habilidad de sus aprendices. “Al principio les cuesta, pero es normal que alguien que nunca ha trabajado un huerto vaya más despacio el primer día”. “Eso es lo mismo que si a mí me ponen de repente a arreglar ordenadores”, se ríe. Para él, “lo importante es que pasen un rato divertido con nosotros y que la gente sepa lo que tenemos que aportar”. Por eso, unos y otros están deseando retomar el proyecto, y todo apunta a que más pronto que tarde volverán a ello.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2021
AGQ/clc