Fiscalidad
Gestha calcula que el tipo mínimo del 15% en Sociedades recaudará 260 millones, frene a los 400 que prevé Hacienda
- Estima que si el gravamen se aplicara sobre el resultado contable, en lugar de en la base imponible, ingresaría 700 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estima que la aplicación del tipo efectivo mínimo del 15% sobre la base imponible en el Impuesto de Sociedades recaudará únicamente 260 millones al año, frente a los 400 millones que estima el Gobierno.
Así lo indicó la organización tras la aprobación este jueves por parte del Consejo de Ministros del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que incluye esta medida como principal y casi único ajuste tributario.
Gestha, además, señaló que si este tipo efectivo mínimo del 15% se aplicara sobre el resultado contable, en lugar de en la base imponible, lograría recaudar 700 millones de euros adicionales al año, conforme a los cálculos del Observatorio Fiscal de la Unión Europea.
En cualquier caso, el sindicato de técnicos valora esta medida inédita en las últimas décadas como “un primer paso”, pero la considera “insuficiente” para reponer a medio plazo la recaudación perdida en los últimos 15 años en el Impuesto sobre Sociedades. En este sentido, Gestha recordó que el de Sociedades es el único tributo estatal que no ha tenido aumentos impositivos desde entonces, a diferencia de las dos subidas del IRPF e IVA y de las subidas de los Impuestos Especiales, así como el único impuesto que no ha recuperado la recaudación previa a la anterior crisis económica.
Así, Gestha atribuye a las grandes empresas el desplome del 57,7% de la recaudación devengada del Impuesto sobre Sociedades, al señalar que soportan un tipo efectivo del 6,6% en estos 15 años, 10 puntos menos que el resto de compañías, principalmente pymes.
Por ello, el sindicato confía en que durante el trámite parlamentario “esta medida se adapte a la decisión que sobre la tributación mínima de las multinacionales se acuerde en la reunión de la OCDE/G20 prevista para finales de este mes”. De esta manera, en su opinión, se evitaría que al menos 45 multinacionales españolas tributen solo un 2,3% por un beneficio de 277.659 millones.
Por último, Gestha apuntó que Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y Malta son los principales receptores de los beneficios de las multinacionales españolas, y propone al Ministerio de Hacienda “vigilar el comportamiento de las multinacionales españolas en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Chipre, Lituania, Eslovenia y Letonia, que bien por sus bajos tipos efectivos, o bien por el escaso número de trabajadores, desvelan altas rentabilidades por empleado”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
IPS/clc