Transporte
Los puertos del Estado invertirán 4.556 millones de euros en el período 2021-2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Rector de Puertos del Estado ha validado los Planes de Inversiones 2021-2025 de las Autoridades Portuarias, que forman parte de la documentación tramitada para los Presupuestos Generales del Estado 2022 y que contemplan una inversión de 4.556 millones de euros en el período 2021-2025.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, señaló que “estas inversiones, unidas a una cifra similar que ha comprometido la iniciativa privada, situarán a los puertos españoles en condiciones óptimas para afrontar los retos a los que nos enfrentaremos en los próximos años, en los que las propuestas para lograr una movilidad sostenible e interconectada exigirán que actuemos teniendo en cuenta las demandas de la sociedad”.
Con las cuentas cerradas al mes de julio, el importe neto de la cifra de negocios del sistema portuario ascendió a 586,5 millones de euros, un 7,9% más que en 2020, y el resultado del ejercicio, después de impuestos, se situó en 112,5 millones de euros, duplicando los resultados del año anterior.
El presidente de Puertos del Estado destacó que “estos buenos resultados han sido propiciados por el incremento de los tráficos portuarios que han crecido un +6,1% en los primeros ocho meses del año, superándose los 359 millones de toneladas.”
Respecto al presupuesto de Puertos del Estado, Francisco Toledo comunicó que el proyecto de presupuestos de 2022 contempla unos ingresos de 32,8 millones de euros, un +4,5% superiores a lo presupuestado para 2021, y unas inversiones de 8,75 millones de euros, un +9,4% superiores a las de este año.
Además, Toledo informó al Consejo de los convenios firmados con Adif y las Autoridades Portuarias de: Valencia para el acceso ferroviario al puerto de Sagunto, y mejora en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza; Bahía de Algeciras para las actuaciones en la línea Algeciras-Bobadilla; Pasaia para la adaptación de la estación de Lezo; Santander para la mejora de la terminal de Muriedas; y con la de Sevilla en relación con el acceso directo al Puerto. Según el presidente de Puertos del Estado “todos estos convenios han sido posibles gracias al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, que financiará la conexión y mejora propuestas por los puertos”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
JRN/clc