Presupuestos

Montero recuerda que la Airef ha “validado” el cuadro macro de los Presupuestos y desliza que el PIB podría “superar” el 7% en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, recordó este jueves que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha “validado” el cuadro macroeconómico diseñado por el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2022, deslizando que el PIB podría, incluso, “superar” el 7% proyectado para el próximo año, respondiendo así a las denuncias de que está desfasado tras las revisiones del INE.

Así se pronunció durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado esta mañana para aprobar dichas cuentas ante la pregunta de la validez del escenario después de que el INE bajase del 2,8 al 1,1% el crecimiento experimentado por el PIB durante el segundo trimestre del año, y que ha llevado ya al Consejo de Economistas a reducir su previsión de PIB para este año en cinco décimas, hasta el 5,8%.

“Nosotros respetamos absolutamente al INE, es un organismo que es independiente”, afirmó Montero, y señaló que, igual que cuando publicó su previsión “fue sorprendente para el Gobierno porque no se compadecía con las propias previsiones del Gobierno”, la cifra ahora revisada apunta que la recuperación está en marcha y es “progresiva” a medida que van desapareciendo las restricciones sanitarias.

La ministra subrayó que otros organismos, “que no son el Colegio de Economistas, como la Airef o el Banco de España, están haciendo una previsión que está por encima de la propia del Gobierno” y “la Airef ha validado este cuadro macroeconómico e, incluso, tiene alguna previsión de que se comporte mejor, incluso, que las propias que establece el Gobierno”.

Montero apeló a “esperar a que acabe el año” para dar cifras por sentado porque la reactivación irá a más. “En la medida en que se concentra el crecimiento económico en el segundo semestre y, sobre todo, en el cuarto trimestre, nuestra base de impulso para el año que viene es superior y, por tanto, el hecho de que se vaya concentrando ese crecimiento en esa parte del año apunta a que para el año que viene tendremos, en esa energía del impulso, un elemento añadido que, incluso, puede superar nuestras previsiones de crecimiento del entorno del 7”, agregó.

La ministra reivindicó que “España será el país de la Unión Europea que más crezca o uno de los países que más crezca”, con una reactivación que ya ha permitido proyectar aumentos en la partida de la recaudación tributaria en los Presupuestos gracias de la mano también del aumento del empleo.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
ECR/IPS/clc